Sánchez

El “efecto Sánchez”: de la promesa de 100 millones de turistas al banquillo del Fiscal General

El Gobierno afronta un verano marcado por las contradicciones: mientras Pedro Sánchez promete cifras récord en turismo, el INE confirma una desaceleración. Al mismo tiempo, la Justicia avanza contra figuras de su entorno, con el Fiscal General del Estado a punto de sentarse en el banquillo.

Pedro Sánchez durante una intervención en el Congreso | Foto de PSOE/Eugenia Morago
photo_camera Pedro Sánchez durante una intervención en el Congreso | Foto de PSOE/Eugenia Morago

Pedro Sánchez afronta un verano marcado por la incertidumbre. Mientras el turismo modera su crecimiento y se aleja de la meta de los 100 millones de visitantes que prometió el presidente, su entorno político y judicial acumula escándalos: el Fiscal General del Estado será juzgado, varios dirigentes socialistas están imputados y la oposición intensifica las críticas. Todo ello alimenta la percepción de un “efecto Sánchez” que convierte cada anuncio en un bumerán político.

Un verano de frentes abiertos

El presidente del Gobierno se había propuesto un objetivo ambicioso: alcanzar los 100 millones de turistas en 2025. El anuncio se produjo el 31 de julio, justo antes de iniciar sus vacaciones estivales. Sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados semanas después rebajaron las expectativas: en junio llegaron a España un 1,9% más de turistas que en el mismo mes del año anterior, lejos del +11% registrado en 2024.

En términos acumulados, entre enero y junio el crecimiento se sitúa en el 4,5%, lo que hace muy difícil superar el récord histórico de 93 millones de visitantes alcanzado en 2024. Incluso organismos del sector, como la Mesa del Turismo, consideran que lo más probable es cerrar el año en torno a los 97 millones de turistas, lejos de la meta presidencial.

El enfriamiento es especialmente visible en mercados clave:

  • Francia: -0,5%.
  • Países Bajos: -5,7%.
  • Estados Unidos: -4,2%.

Aunque el gasto medio del turista extranjero sigue creciendo, el volumen amenaza con desacelerar una de las principales fuentes de ingresos de la economía española.

El Fiscal General, procesado

El otro gran golpe para el Ejecutivo llegó desde el ámbito judicial. El Tribunal Supremo confirmó el 29 de julio el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos relacionado con la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Será juzgado en el Supremo, un hecho sin precedentes en la democracia española.

La oposición pide su dimisión inmediata y acusa al Gobierno de “corrupción institucional”. El Ejecutivo, por su parte, mantiene su respaldo y recuerda que García Ortiz sigue amparado por la presunción de inocencia. La decisión del Supremo contó con un voto particular que cuestiona la solidez del caso, lo que ha abierto un intenso debate entre juristas y medios especializados.

Imputaciones en el entorno socialista

Los problemas no terminan ahí. Diversos casos judiciales afectan al entorno político y familiar del presidente:

  • Leire Díez, exdirigente socialista, ha sido imputada por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias en una operación para desacreditar a un mando de la Guardia Civil.
  • José Luis Ábalos, exministro de Transportes, continúa bajo investigación en el llamado caso Koldo, por presuntas irregularidades en contratos de mascarillas durante la pandemia.
  • Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE, se encuentra en prisión provisional dentro de la misma investigación.
  • Además, familiares del presidente han sido señalados por la oposición en distintas causas judiciales, aunque en muchos casos sin resoluciones firmes.

La acumulación de estos episodios alimenta la narrativa de desgaste en torno a Sánchez, más allá de que cada procedimiento judicial tenga sus propios matices y recorrido.

Turismo: promesas frente a estadísticas

España sigue siendo un destino líder a nivel mundial, pero las cifras muestran un cambio de tendencia. En los primeros cinco meses del año llegaron 35 millones de turistas, un 5,5% más que en 2024, con un gasto que rozó los 46.500 millones de euros (+8,1%). Sin embargo, la curva de crecimiento pierde intensidad y la sombra de las protestas antiturísticas en Canarias y Baleares recuerda que el reto ya no es solo cuantitativo, sino de sostenibilidad.

Analistas del sector insisten en que España debería centrar su estrategia en la calidad del turismo y en un modelo más equilibrado, en lugar de competir únicamente en volumen. En este sentido, la promesa de los “100 millones” puede haber sido más un eslogan político que una previsión realista.

Entre la percepción y la realidad política

¿Es Pedro Sánchez un presidente “gafe”, como sostienen algunos críticos? Más allá de la caricatura, la realidad es que su mandato se ha visto acompañado de crisis encadenadas: desde la pandemia hasta el procesamiento del Fiscal General, pasando por el desgaste de sus principales cuadros políticos.

El “efecto Sánchez” puede sonar a ironía, pero refleja un fenómeno tangible: una brecha creciente entre las expectativas generadas por el presidente y los resultados medibles en datos y tribunales. Y en política, esa brecha suele traducirse en erosión de credibilidad.