España refuerza su posición como líder global en ciberseguridad con el cierre de la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp, celebrado en León entre el 14 y el 24 de julio. El encuentro, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León (ULE), ha contado con la participación de 507 profesionales de 27 países, batiendo su récord histórico de asistentes.
La ceremonia de clausura ha estado presidida por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien ha subrayado que “León ha sido la capital internacional de la formación en ciberseguridad”, destacando que, en esta década de trayectoria, el programa ha formado a casi 5.000 profesionales de 70 países. El evento ha sido financiado en parte a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU).
Más de 200 horas de formación especializada
Durante las dos semanas del BootCamp, se ofrecieron más de 200 horas de formación avanzada, estructuradas en cinco itinerarios temáticos. Se desarrollaron talleres técnicos, role-play colaborativos con 238 participantes, y ponencias de 104 expertos, incluyendo cinco keynotes internacionales.
Una de las actividades más destacadas fue el Global Dialogue on Cybersecurity, un espacio de debate internacional sobre diplomacia digital y cooperación multilateral, que permitió abordar los retos comunes en ciberseguridad desde diversas perspectivas profesionales.
También se celebró el Cybersecurity Talent Summit, donde instituciones, expertos y jóvenes talentos debatieron sobre el presente y futuro del empleo en este sector, consolidando el papel del evento como punto de encuentro estratégico entre formación, empleabilidad e innovación.
Hacia una ciberseguridad inclusiva
Uno de los ejes subrayados por el ministro López fue la apuesta por una ciberseguridad humanista, inclusiva y con perspectiva de género. En este sentido, destacó que el 32 % de la participación en el BootCamp ha sido femenina, una cifra que, aunque positiva, el Gobierno aspira a seguir incrementando.
Durante su intervención, López reafirmó la voluntad institucional de impulsar la capacitación profesional, fortalecer alianzas internacionales y fomentar la excelencia en un área crítica para la soberanía digital y la protección de derechos fundamentales.
Reconocimiento a Trinidad Jiménez y agenda cultural
Dentro de las actividades paralelas, el Palacio de los Guzmanes acogió el acto “Democracia, progreso y ciberseguridad”, donde se rindió homenaje a Trinidad Jiménez, exministra de Sanidad y de Asuntos Exteriores, por su trayectoria de servicio público. También se celebró un concierto de música de cine a cargo de la Orquesta JOCSMAB, reforzando la dimensión cultural del encuentro.
Formación de nuevos talentos para el European Cyber Security Challenge
Simultáneamente al BootCamp, INCIBE llevó a cabo un programa intensivo para 20 jóvenes talentos procedentes de 35 universidades públicas españolas, con el objetivo de formar el equipo nacional que representará a España en el European Cyber Security Challenge 2025, que tendrá lugar en Polonia del 6 al 10 de octubre.
Por primera vez, se implementó un sistema de selección con paridad de género, conformando dos equipos (masculino y femenino). Al finalizar el BootCamp, se elegirán los 10 perfiles titulares (5 hombres y 5 mujeres), mientras que los restantes quedarán como suplentes.
León, referente internacional en ciberseguridad
Con esta edición, León se consolida como capital internacional de la ciberseguridad, gracias al papel central del INCIBE y a la cooperación con organismos internacionales como la OEA. El BootCamp ha reforzado su función como plataforma de cooperación, innovación y transferencia de conocimiento, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y proyectando la marca España como referente en ciberseguridad.
Este éxito refuerza el liderazgo de INCIBE y del Gobierno en el diseño de un modelo de ciberseguridad ético, avanzado y resiliente, donde la formación continua, la igualdad de oportunidades y la diplomacia digital se integran como pilares estratégicos.