Queridos lectores, nos llena de satisfacción presentarles una nueva entrega de "Recomendados". En esta ocasión 5 chefs y un destino La tercera Ruta del Pintxo de La Finca Grand Café
La Finca Grand Café es un lugar idílico a tan solo unos minutos del centro de Madrid, pero con la sorprendente capacidad de transportarnos a un oasis de calma. Rodeada por un hermoso lago artificial, ofrece un entorno perfecto para disfrutar de la gastronomía, los vinos y momentos de absoluto relax. Un centro gastronómico excepcional donde desconectar del bullicio cotidiano se convierte en una experiencia natural.
Definamos Pintxo:
Creación gastronómica en formato pequeño, diseñada para comerse de un solo bocado (lo ideal con la mano a menos que esté diseñado con alguna salsa que amerite cubiertos). Combina técnica, identidad y armonía sensorial, y está pensada para expresar aromas, texturas y sabores que dialogan con el vino. Es una experiencia intensa, estética y emocional en miniatura.
Propuesta que podemos disfrutar en estos Restaurantes hasta el 21 de Septiembre:
1. Mena, junto a su asesor gastronómico Aurelio Morales, galardonado con una Estrella Michelín, presentará dos propuestas: Mutabal con aguja de cerdo marinada y crujiente de garbanzo, y Migas de bacalao con emulsión de naranja, aceituna negra y arena crujiente de patata.
2. Finca Bandida, con Borja Susilla como asesor gastronómico del Grupo Cala Bandida y también reconocido con una Estrella Michelín, ofrecerá un Brioche de tartar de atún con mayonesa trufada y una ensaladilla rusa con mayonesa de mejillones, naranja y aceitunas.
3. El Gran Asador Lecanda, bajo la dirección del chef Oskar Reboredo, galardonado internacionalmente y recomendado por la Guía Michelín, deleitará con un Tartar de bonito del norte sobre Ensaladilla Lecanda y una Croqueta de carne madurada de vaca rubia gallega.
4. Indochina Brasa, de la mano de su chef ejecutivo Felipe Bao, embajador de la alta gastronomía china en Madrid y recomendado por la Guía Michelín, apostará por una Croqueta de pollo al curry con salsa cítrica y brotes frescos, y un Buñuelo de col relleno de carne de ternera y arroz con salsa agridulce y brotes de cilantro.
5. Shiraz, con su propietario y chef de alta cocina persa Hassan Mohseni, presentará dos especialidades tradicionales: Noonkoob de carne de ternera y cordero, y Noonkoob-e morgh de pollo
Este fue uno de los que más nos gustó: sabores desde Oriente Medio fascinante cocina Persa( Noonkoob de carne de ternera y cordero)

Noonkoob de carne de ternera y cordero es una especialidad persa que combina pan tradicional con un relleno jugoso de ternera y cordero, sazonado con especias aromáticas. Es un bocado intenso, sabroso y profundamente ligado a la tradición culinaria de Irán. El término “Noonkoob” hace referencia a un tipo de pan plano o envoltorio típico de Irán, que se utiliza para servir carnes especiadas y preparaciones intensas en sabor.
Otro Pintxo a destacar serían los de Mena por su maravillosa armonía de sabores y texturas y el Tartar de Bonito sobre ensaladilla de Lencada.
Todos guardan un secreto “ Ve y descúbrelo”
Traducimos cada experiencia a moléculas los aromas nos revelan conexiones inesperadas. Lo primero que debemos volver a mencionar como en artículos anteriores es el don de la ubicuidad del hexanal, que una vez más hace de las suyas: no solo nos permite disfrutar, sino que nos abre la puerta a un placer enogastronómico más profundo.
En cada Pintxo encontramos un auténtico festival aromático: cítricos, laurel, forraje, flores blancas y rojas, zanahoria, frutos secos, manzana, violetas, cereales y mango entre muchos más aromas. Todos ellos tienen su raíz en moléculas como el hexanal, el linalool y también la ionona, que enriquecen la experiencia sensorial.
Destacamos los vinos que acompañaron cada Pintxo (especialmente éstos) “ese acompañante espiritual de la mesa el Rey el VINO”: desde el Pinot Noir coupage con Tempranillo de Alta Pavina (Noonkoob de carne de ternera y cordero), pasando por El Jardín de La Emperatriz donde brilla el Tempranillo (Pintxo en Mena), el Dominio de Berzal, maceración carbónica Tempranillo y Viura (Lecanda Croqueta de Carne Madurada) , hasta el blanco sobre lías variedad Verdejo de Javier Sanz, que destacó por su elegancia y profundidad (Mena). Molécula Hexanal una franca unión enogastronómica.

Cada botella posee su propio genio particular y así lo respetamos como cada elaboración pensada para hacernos disfrutar.
Hoy, “Un viaje en un bocado”
Gracias y hasta la próxima
Hosanna Peña
Dr. Ricardo De Arrúe
El Perfume del Vino
Os recuerdo seguir nuestras columnas en este mismo Diario “Las moléculas del Vino” y “Filosofía Práctica del Vino” “Recomendados”