Queridos lectores hoy nos vamos a Finca Pago de La Jaraba: donde el agua abundante se convierte en vino, aceite queso y memoria- Producción integrada con alma manchega
Entre Albacete y Cuenca, en plena franja manchega (Villarrobledo y El Provencio ), se extiende Finca Pago de La Jaraba, un enclave de mil hectáreas donde la tierra canta en tres lenguas: la del vino, la del aceite y la del queso. Su nombre, de raíz árabe, significa abundante agua, y esa abundancia se traduce en generosidad sensorial y respeto por el entorno.
Nos recibió Teresa, guía cálida y entusiasta, a bordo de un tren que parecía sacado de un parque temático —pero no era DisneyWorld, sino algo más auténtico: un viaje por la memoria agrícola de Castilla-La Mancha. El tren serpenteaba entre viñedos y olivares, mientras ovejas manchegas pastaban tranquilas, guardianas del queso que allí se elabora con mimo.
La visita preciosa por la bodega, la almazara y la quesería, revelando un proyecto integral donde cada proceso honra la tierra. El broche fue un almuerzo presidido por Francisco Fernández, director y propietario, quien no solo presentó cada vino, sino que los entrelazó con historias que hablaban de tradición, innovación y compromiso sostenible medioambiental.
La Jaraba en 2014 – Inauguró el molino de viento Gaspar En un gesto de amor por la tierra manchega, un molino de viento de proporciones gigantescas que rinde homenaje a la tradición y al paisaje. Más que una estructura, es un símbolo de identidad y arraigo. Molino que despierta una vez al año-Solo una vez al año, cobra vida. Su rueda gira no por necesidad, sino por gratitud. No muele para el mercado, ni para la historia: muele para ellos. Para el equipo humano que lo cuida, lo honra, lo hace posible.
En El almuerzo catamos:
Pago de la Jaraba Sauvignon Blanc 2024
Viña Jaraba 2021 - 70% Tempranillo, 20% Cabernet Sauvignon, 10% Merlot. / Crianza: 12 Meses en barricas de roble francés de segundo año.
Pago de La Jaraba 2021 - 70% Tempranillo/ 20% Cabernet Sauvignon/ 10% Merlot. / Crianza: Fermentación alcohólica en tina de roble francés y posterior estancia en barrica de roble francés durante 10 – 12 meses.
Merlot 2021 / Crianza: Fermentación alcohólica en tina de roble francés y posterior estancia en barrica de roble francés durante 6 meses.
Recordemos que Clasificación Vino de Pago — es la más alta distinción en la viticultura española, que reconoce el carácter único del terruño y la elaboración íntegra en la finca.
Una Cata que interpretamos en moléculas así:
Moléculas que aportan notas vibrantes de grosella negra, maracuyá y boj. Los norisoprenoides, entre ellos la β-damascenona, evocan la dulzura profunda de la ciruela madura y el perfume delicado de los pétalos de rosa. Y los terpenos, como el linalol y el geraniol, suman matices florales sutiles que acarician el fondo.
Paisaje del Jaraba sabores y aromas un paisaje prodigioso que nos hace pensar en el pintor manchego Benjamín Palencia y sus obras símbolo de la abstracción emocional
Nos despedimos invitándolos a conocer este proyecto sostenible e integral.Equipo de Bodega qracias por este recorrido compartido, por cada imagen evocada, cada escena editorial tejida con memoria, gratitud y belleza. Gracias a AEPEV y todo el aquipo de Finca Jaraba
Hosanna Peña
Dr. Ricardo De Arrúe
El Perfume del Vino
Os recuerdo seguir nuestras columnas en este mismo Diario “Las moléculas del Vino” y “Filosofía Práctica del Vino” español e inglés “Recomendados”