Convenio

La Comunidad impulsa el tratamiento de residuos forestales en Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con los municipios de Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real para la adquisición de maquinaria destinada al tratamiento de residuos vegetales. 
El consejero García Martín ha firmado hoy un convenio con los alcaldes de estos tres municipios - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero García Martín ha firmado hoy un convenio con los alcaldes de estos tres municipios - Foto Comunidad de Madrid

Este acuerdo, financiado con una inversión de 847.000 euros a través del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26, busca mejorar la gestión de los restos de arbolado y materia orgánica recogidos en los montes de estas localidades.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha rubricado el convenio en Cenicientos junto al alcalde de la localidad, Jerónimo López, y los regidores de Cadalso de los Vidrios y Rozas de Puerto Real, Verónica Muñoz y Javier Vedia, respectivamente. García Martín ha señalado que este acuerdo refuerza el compromiso del Gobierno regional con la protección del medioambiente y la biodiversidad. “Lo que pretendemos es facilitar y mejorar las labores de limpieza para evitar que hechos de este tipo puedan volver a ocurrir”, ha subrayado.

Una solución eficaz para la gestión de residuos forestales

La adquisición de una nueva máquina trituradora permitirá a estos municipios tratar los desechos vegetales de sus montes y reutilizarlos como combustibles y materiales de construcción. Este equipo, con capacidad para desmenuzar troncos de hasta 45 centímetros de diámetro, facilitará la eliminación de residuos forestales independientemente de su densidad, humedad o dureza.

Este proyecto se enmarca dentro de las medidas adoptadas tras el incendio forestal de Almorox (Toledo) en junio de 2019, que afectó gravemente a estos tres municipios madrileños. En total, más de 2.200 hectáreas de monte público y suelo privado quedaron calcinadas en la Comunidad de Madrid, dentro de espacios protegidos por la Red Natura 2000.

El Ejecutivo regional ya declaró esta zona como de Actuación Urgente (ZAU), lo que ha permitido a los propietarios de terrenos adecuar sus suelos para la preservación del medioambiente y la prevención de nuevos incendios. Además, se han acometido trabajos de reparación de accesos y caminos dañados, habilitado puntos de refugio y alimentación para la fauna silvestre y protegido la biodiversidad smediante planes de control de plagas.

Con esta nueva inversión, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales en los entornos rurales, mejorando la seguridad medioambiental y previniendo futuras catástrofes naturales.