Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha presentado la iniciativa “Una mano abierta para la vida”, basada en cinco estrategias clave para prevenir conductas suicidas y ofrecer apoyo a quienes atraviesan situaciones de riesgo.
Madrid avanza en la implantación del Plan de Prevención del Suicidio
Desde su puesta en marcha en 2023, el Plan de Prevención del Suicidio regional ha alcanzado ya el 85% de sus medidas, con una inversión de más de 50,4 millones de euros destinados a su desarrollo. La consejera Fátima Matute destacó que la coordinación entre el Gobierno regional y los 179 municipios de la región ha permitido que Madrid registre cinco fallecimientos por suicidio por cada 100.000 habitantes, frente a la media nacional de ocho, situándose como la segunda tasa más baja de España, solo detrás de La Rioja.
PCMAS: los cinco pasos para proteger vidas
La acción “Una mano abierta para la vida” se articula en torno a PCMAS, un acrónimo que resume las cinco estrategias a seguir:
- Preguntar y evaluar el riesgo
- Conectar con la persona y tratarle con interés y afecto
- Medios letales a alejar para reducir factores de riesgo
- Apoyo y planificación según la necesidad del caso
- Seguimiento y mantenimiento del interés sobre la persona una vez superada la crisis
“Estos cinco pasos funcionan como los cinco dedos de una mano abierta a la vida, y son aplicables a personas de cualquier edad y género”, explicó Matute durante la presentación.
Formación de profesionales y docentes
Hasta la fecha, más de 6.600 profesionales han recibido formación en prevención del suicidio, incluyendo docentes de colegios e institutos, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y profesionales del ámbito de la salud y de los cuidados sociosanitarios. Esta formación ha permitido aplicar las estrategias de PCMAS de manera efectiva en distintos entornos, reforzando la detección temprana y el acompañamiento de personas en riesgo.
Recursos digitales y acompañamiento
La Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones ha creado la web “Ayuda frente al suicidio, no estás solo”, un espacio virtual que ofrece recursos, materiales descargables y pautas de actuación para la ciudadanía y los profesionales. Este portal destaca especialmente la importancia del acompañamiento frente a comportamientos autolíticos y facilita la conexión con los servicios de apoyo disponibles en toda la región.