Las carreteras españolas empiezan a registrar importantes retenciones este domingo 20 de abril, en el marco de la operación retorno de Semana Santa 2025. Las principales complicaciones se concentran en los accesos a Madrid, pero también en otros puntos de alta densidad de tráfico como el Levante y Andalucía, donde el retorno vacacional coincide con varios accidentes de tráfico.
Uno de los siniestros más relevantes se ha producido en la A1, en la entrada a Madrid a la altura de San Agustín de Guadalix, lo que ha obligado a cortar dos carriles y ha generado notables atascos. También se han registrado incidentes en la A6, en la zona de Tordesillas (Valladolid), sentido Madrid, y en la AP4, a la altura de Los Palacios y Villafranca (Sevilla).
La Dirección General de Tráfico (DGT) ya preveía una jornada crítica, con alta densidad circulatoria desde las 11 hasta las 24 horas, especialmente en las autovías y autopistas de regreso a grandes núcleos urbanos como Madrid. Por ello, se han habilitado carriles adicionales en varios puntos, como la A31 por La Roda (Albacete) o en la A5 entre Talavera de la Reina (Toledo) y Madrid, para aliviar la presión circulatoria.
El mal tiempo, con lluvias y posibilidad de nieve en algunas zonas del país, también ha influido en el adelanto del regreso de muchos conductores al sábado, lo que ya provocó atascos prematuros. Aun así, este domingo el volumen de tráfico se mantiene elevado, en especial en zonas turísticas y tramos habituales de conexión con las grandes ciudades.
Desde que comenzó la operación salida, el pasado viernes 11 de abril a las 15:00 horas, hasta el Viernes Santo, 18 accidentes mortales se han cobrado la vida de 19 personas en las carreteras españolas, según ha confirmado la DGT en una nota de prensa.
La DGT insiste en no bajar la guardia durante las últimas horas de la operación especial y recomienda extremar la precaución, planificar bien los desplazamientos y adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas cambiantes.