El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una advertencia pública a la compañía Tesla tras detectar que algunos de sus vehículos dotados de sistemas de conducción autónoma han circulado por la capital sin contar con los permisos necesarios, según ha afirmado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
Durante una visita institucional al Vivero de Estufas del Retiro, Carabante confirmó que Tesla ha llevado a cabo pruebas reales en vía pública con coches sin conductor, sin que existiera autorización previa de la Dirección General de Tráfico (DGT) ni informe favorable emitido por el Ayuntamiento, un requisito indispensable para este tipo de ensayos.
“Este vehículo no contaba con el permiso correspondiente, un permiso que tiene que emitir la Dirección General de Tráfico con un informe favorable del Ayuntamiento de Madrid”, señaló Carabante ante los medios.
La alerta institucional surge tras la publicación de un vídeo en la red social X (antes Twitter), en el que se observa un coche Tesla circulando en modo autónomo por calles céntricas de Madrid, aparentemente sin conductor. El vídeo fue compartido por la propia empresa como parte de una campaña de visibilidad sobre sus avances tecnológicos. También se han reportado pruebas similares en otras ciudades europeas como Roma, Berlín y París.
Tesla, en el punto de mira de la DGT
Tras conocerse estos hechos, la DGT se ha puesto en contacto con Tesla para solicitar explicaciones sobre el uso no autorizado de vehículos autónomos en la capital. La actuación podría suponer una infracción de la normativa comunitaria vigente, que regula estrictamente los ensayos con tecnologías de conducción automatizada en entornos urbanos abiertos al tráfico general.
Carabante subrayó que la normativa europea establece las condiciones necesarias para que este tipo de tecnologías puedan operar de manera segura en espacios públicos: homologaciones técnicas, sistemas de supervisión, seguro de responsabilidad civil específico y protocolos de intervención ante fallos.
Madrid, abierta a la innovación… pero dentro de la legalidad
A pesar del incidente, el responsable de movilidad del Ayuntamiento ha recalcado que Madrid apuesta por convertirse en un banco de pruebas para la movilidad conectada y autónoma, pero de forma regulada y con garantías de seguridad.
“Lo que sí depende del Ayuntamiento es establecer ámbitos donde se pueda innovar, donde se pueda probar, donde Madrid pueda ser un banco de pruebas para ese tipo de vehículos de movilidad conectada y de movilidad autónoma”, añadió.
Madrid ya cuenta con zonas habilitadas para pilotos controlados, como el proyecto Sandbox de Movilidad que permite ensayos bajo condiciones específicas de seguridad, aunque para formar parte de ellos, las empresas deben contar con la autorización pertinente.
Este caso pone de relieve el reto que supone para las administraciones el avance de tecnologías emergentes como la conducción autónoma, que exigen coordinación institucional y adaptación normativa constante. Tesla, por su parte, no ha emitido aún una declaración oficial sobre los hechos.