Laboral

SIME y APEMYF inician contactos en el Congreso para exigir un marco laboral propio para los médicos en el Sistema Nacional de Salud

El primer encuentro ha sido con el Grupo Parlamentario Socialista, al que han trasladado un amplio dossier con propuestas sobre jornada, retribuciones y jubilación

APEMYF
photo_camera APEMYF

El Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT Unión Profesional, ha iniciado esta semana, junto al resto de organizaciones que conforman la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), una ronda de contactos con los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados para trasladar las principales reivindicaciones del colectivo médico en el marco de la negociación del nuevo Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

La primera reunión se celebró el pasado 7 de mayo con el Grupo Parlamentario Socialista, que recibió a una delegación de APEMYF en la sede parlamentaria. En el encuentro, los representantes médicos entregaron un dossier con siete documentos que recogen de forma detallada las propuestas del colectivo facultativo para lograr un marco laboral propio y diferenciado dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Entre los temas abordados destacan aspectos clave como la clasificación profesional de los facultativos, la jornada laboral, la regulación de las guardias, las retribuciones, la carrera profesional y el modelo de jubilación. Todas estas propuestas ya han sido presentadas también al Ministerio de Sanidad, con quien APEMYF mantiene abierto un canal de diálogo.

El objetivo de estas reuniones, que se celebrarán durante las próximas semanas con los nueve grupos parlamentarios de la XV Legislatura, es concienciar a los responsables políticos sobre la necesidad de crear un espacio específico de negociación para el colectivo médico, cuyas condiciones laborales difieren notablemente de las del resto del personal del SNS.

Desde APEMYF insisten en que un estatuto propio y adaptado a la realidad profesional de los facultativos es imprescindible para garantizar la calidad asistencial, así como para captar y retener el talento médico en el sistema público de salud, en un contexto de creciente fuga de profesionales por las deficientes condiciones laborales que se ofrecen actualmente.

La Agrupación espera que esta ronda de encuentros contribuya a generar un consenso político que permita avanzar hacia un nuevo modelo laboral que dignifique la profesión médica y fortalezca el sistema sanitario público en beneficio de toda la ciudadanía.