Movilidad

Las obras del nuevo intercambiador de Conde de Casal se inician el 17 de febrero

La Comunidad de Madrid comenzará el próximo lunes 17 de febrero las obras del nuevo intercambiador de transportes de Conde de Casal, una infraestructura clave que mejorará la movilidad en la capital.
Futuro intercambiador de Conde Casal - Imagen de la Comunidad de Madrid
photo_camera Futuro intercambiador de Conde Casal - Imagen de la Comunidad de Madrid

Con una inversión de 40 millones de euros, este proyecto beneficiará a más de 65.000 viajeros diarios y se espera que esté operativo en el primer semestre de 2027.

Un intercambiador moderno y sostenible

El nuevo intercambiador contará con un área intermodal de 3.000 metros cuadrados donde se centralizarán las paradas de autobuses urbanos e interurbanos, actualmente dispersas en la zona. La instalación dispondrá de 13 dársenas y tendrá un diseño vanguardista con arcos de madera y jardineras en los extremos superiores para potenciar una imagen más natural.

Además, la infraestructura será completamente accesible y energéticamente eficiente gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta. Este enfoque sostenible refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la movilidad eficiente y el respeto al medio ambiente.

Conexión con la ampliación de la Línea 11 de Metro

En paralelo a la construcción del intercambiador, la Dirección General de Infraestructuras avanzará en la prolongación de la Línea 11 de Metro. La nueva estación de Conde de Casal se ubicará bajo el paso inferior de la Avenida del Mediterráneo y conectará con la Línea 6, mejorando la intermodalidad en la zona.

Plano obras Conde de Casal - Comunidad de Madrid
Plano obras Conde de Casal - Comunidad de Madrid

Plan de movilidad y refuerzos en el transporte público

Para minimizar las afecciones al tráfico durante las obras, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha diseñado un plan de movilidad. Desde las 6:00 horas del 17 de febrero, se suprimirá uno de los dos carriles de entrada a la capital y se estrechará la vía de salida. Por ello, la Comunidad recomienda a los ciudadanos utilizar el transporte público y planificar sus desplazamientos con antelación.

Entre las medidas adoptadas para facilitar la movilidad destacan:

  • Incremento del servicio en las líneas 1 y 9 de Metro de Madrid.
  • Refuerzo de las frecuencias de los autobuses urbanos e interurbanos en la zona afectada.
  • Presencia de más de 100 profesionales entre personal de seguridad y atención al cliente para informar a los viajeros y gestionar incidencias en los primeros días.

El CRTM realizará un seguimiento continuo del plan de movilidad y lo ajustará en función del desarrollo de las obras, garantizando así el menor impacto posible en la movilidad de los madrileños.

Con esta actuación, Madrid da un paso más hacia una infraestructura de transporte más eficiente, accesible y sostenible, consolidando su red intermodal para mejorar la movilidad urbana.