Nueva Medalla al Mérito en Protección Civil y Emergencias

Cuatro colores para un mismo mérito: así será la nueva distinción de Madrid

El nuevo reconocimiento sustituirá a la Medalla al Mérito Ciudadano y distinguirá a quienes destaquen por su entrega en situaciones de riesgo o catástrofe
Miguel Ángel García Martín en rueda de prensa - Foto de la Comunidad de Madrid
photo_camera Miguel Ángel García Martín en rueda de prensa - Foto de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de una nueva Medalla al Mérito en Protección Civil y Emergencias, un galardón destinado a reconocer la labor de personas e instituciones, tanto públicas como privadas, que demuestren una actuación ejemplar ante situaciones de grave riesgo, catástrofes o calamidad pública.

La medida, conocida este miércoles por el Consejo de Gobierno, responde a la voluntad del Ejecutivo autonómico de renovar y unificar los criterios de distinción en este ámbito, sustituyendo así la anterior Medalla al Mérito Ciudadano.

La futura medalla contará con cuatro categorías diferenciadas por colores —rojo, azul, blanco y naranja— y no conllevará dotación económica. A esta iniciativa se suma además la creación de una Mención de Honor, pensada para reconocer colaboraciones especiales en emergencias que impliquen un riesgo significativo o demuestren una solidaridad extraordinaria.

Cuatro distintivos para premiar diferentes tipos de entrega

Medalla roja: se concederá a título póstumo o en casos de lesiones graves sufridas durante intervenciones en emergencias.

Medalla azul: reconocerá acciones destacadas en emergencias que hayan supuesto peligro manifiesto para quienes las llevaron a cabo. Tendrá dos categorías: una para profesionales y otra para voluntarios o ciudadanos particulares.

Medalla blanca: se otorgará a trayectorias profesionales de especial dedicación en el ámbito de la protección civil, así como a estudios o trabajos científicos que aporten avances relevantes en esta materia.

Medalla naranja: dedicada a quienes hayan prestado al menos 25 años de servicio en agrupaciones municipales de voluntarios de Protección Civil registradas oficialmente en la región.

Con esta nueva regulación, el Ejecutivo madrileño quiere dar visibilidad al compromiso de quienes se enfrentan, en muchos casos de forma altruista, a situaciones de riesgo para proteger la vida y el bienestar del conjunto de la sociedad.

Reconocimiento institucional a la solidaridad y el servicio público

Desde la Consejería competente han subrayado que el objetivo de la medida es “dotar de mayor coherencia y especialización a las distinciones que se conceden en el ámbito de la protección civil”, evitando duplicidades y otorgando un reconocimiento más acorde con la diversidad y complejidad de las intervenciones actuales en emergencias.

Con esta decisión, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por una protección civil moderna, coordinada y reconocida, en la que el esfuerzo y la entrega —ya sea de cuerpos profesionales, voluntarios o ciudadanos— cuenten con un respaldo público y simbólico por parte de las instituciones.