Transporte

El robo de cable entre Torrejón y San Fernando provoca demoras en varias líneas de Cercanías Madrid

Las líneas C-2, C-7 y C-8 registran retrasos medios de 15 minutos desde primera hora tras una doble incidencia provocada por sustracción de cableado

Tren de Cercanías Renfe | Foto de Renfe
photo_camera Tren de Cercanías Renfe | Foto de Renfe

Un robo de cable durante la madrugada de este jueves ha provocado graves alteraciones en la red de Cercanías de Madrid, afectando al tráfico ferroviario desde el inicio del servicio en las líneas C-2 (Guadalajara-Chamartín), C-7 (Guadalajara-Cercedilla) y C-8 (Guadalajara-Villalba). La incidencia se ha localizado en el tramo comprendido entre Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares, provocando retrasos medios de 15 minutos en estas rutas muy transitadas por miles de viajeros diarios.

Según han informado fuentes de Renfe, el robo ha generado dos incidencias simultáneas: una en la infraestructura ferroviaria general y otra en el sistema de señalización de la estación de San Fernando de Henares. Ambas incidencias están siendo atendidas desde primeras horas por técnicos de Adif, que trabajan para restablecer completamente la normalidad en las próximas horas. La previsión inicial apunta a una solución a lo largo de la tarde de este mismo jueves.

Impacto en los viajeros y en la operación ferroviaria

El robo de cableado, una práctica delictiva que afecta con frecuencia al sistema ferroviario, ha generado importantes trastornos en la movilidad metropolitana. Los retrasos afectan especialmente a los usuarios que se desplazan desde la zona del Corredor del Henares hacia Madrid en hora punta, tanto por motivos laborales como educativos.

Renfe ha confirmado que la frecuencia habitual de paso de trenes se ha visto alterada y ha recomendado a los viajeros consultar la información actualizada a través de la app, la web y las redes sociales oficiales. La empresa ferroviaria ha lamentado las molestias ocasionadas y ha señalado que está en coordinación con Adif para acelerar la reparación de los sistemas afectados.

Una problemática recurrente

El robo de cable en la red ferroviaria no es un incidente aislado. En los últimos años, este tipo de actos vandálicos ha generado numerosas interrupciones en líneas de Cercanías y Media Distancia, con consecuencias directas en la puntualidad, la seguridad y la operativa de Renfe. Además del impacto técnico, estos delitos suponen importantes costes económicos tanto para Renfe como para Adif, que se ve obligado a reponer el material sustraído y reforzar medidas de vigilancia.

En este contexto, sindicatos y asociaciones de usuarios han reclamado en varias ocasiones mayor inversión en sistemas de seguridad y detección temprana para evitar sabotajes de este tipo, así como medidas más contundentes frente a quienes los perpetran.

Seguimiento de la incidencia

A lo largo del día, se espera que Adif informe sobre la evolución de las reparaciones y el restablecimiento progresivo de los servicios. Renfe continuará ofreciendo información puntual a los viajeros y, en caso necesario, podría habilitar refuerzos o ajustes en los horarios para minimizar el impacto en los trayectos de regreso a casa durante la franja vespertina.

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares, por su parte, ha mostrado su preocupación por la reiteración de robos e incidencias en las infraestructuras ferroviarias del municipio y ha instado a las autoridades competentes a reforzar la seguridad en estos tramos críticos del servicio público.