Violencia de Género

Inma Sanz: "la mayor red de atención a la violencia de género"

Fue la respuesta a las críticas de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien calificó dicha red como insuficiente
La vicealcaldesa de Madrid | Inma Sanz
photo_camera La vicealcaldesa de Madrid | Inma Sanz

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, aseguró este jueves que la capital cuenta con "probablemente la mayor red de atención a la violencia de género de toda España", en respuesta a las críticas de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien calificó dicha red como insuficiente, señalando que "hace aguas". Sanz acusó a Redondo de centrarse en hostigar al Ayuntamiento de Madrid en lugar de trabajar por reducir las cifras de violencia de género o mejorar los programas a nivel estatal. Según Sanz, las recientes críticas de la ministra, tanto hacia el Ayuntamiento como hacia la Comunidad de Madrid, no son adecuadas ni leales y atentan contra la naturaleza de la lucha contra la violencia de género, que definió como una “política de Estado”.

En su intervención, Sanz exigió una rectificación por parte de la ministra y aseguró que el Ayuntamiento continuará reforzando los recursos destinados a atender a las víctimas. Las declaraciones de la vicealcaldesa se producen en un contexto de creciente tensión, marcado por las protestas de las trabajadoras de la Red Municipal de Atención a la Violencia de Género, que han denunciado problemas en la gestión del servicio y anunciado una huelga para el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

Sanz destacó el aumento en el presupuesto destinado a combatir la violencia de género desde que el actual equipo de gobierno asumió el cargo. Según la vicealcaldesa, este presupuesto, que inicialmente era de 7 millones de euros, ha aumentado a 14 millones en la actualidad y se incrementará un 12% adicional en 2025. Además, señaló que se han inaugurado nuevas dotaciones destinadas a atender la violencia sexual y a las víctimas de trata, sumándose a los puntos del Observatorio Regional de Violencia de Género, como parte del fortalecimiento de la red de atención.

Aunque reconoció que los retos persisten debido al agravamiento e incremento de algunos casos, Sanz subrayó que no es justo atacar a una administración que, según ella, está haciendo un esfuerzo significativo por ampliar y reforzar su red de atención. En este contexto, reiteró que la prioridad debe ser colaborar y no utilizar esta problemática para atacar políticamente a los gobiernos locales o regionales.