Movilidad

La Comunidad permitirá circular a VTC adaptados con etiqueta C en zonas de bajas emisiones

El Gobierno regional inicia la modificación del decreto para favorecer la movilidad inclusiva y regula los precios en situaciones excepcionales de alta demanda
Miguel Ángel García Martín en rueda de prensa - Foto de la Comunidad de Madrid
photo_camera Miguel Ángel García Martín en rueda de prensa - Foto de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para modificar la normativa que regula los vehículos de transporte con conductor (VTC), con el objetivo de permitir la circulación en zonas de bajas emisiones de aquellos vehículos adaptados a personas con movilidad reducida que cuenten con distintivo ambiental tipo C.

Así lo ha anunciado este miércoles el Consejo de Gobierno, que ha aprobado la apertura de la consulta pública para recabar la opinión tanto de la ciudadanía como de los colectivos implicados.

Hasta ahora, la normativa regional únicamente permitía circular por estas áreas restringidas a los VTC con etiqueta ECO o Cero emisiones, según la clasificación de la Dirección General de Tráfico (DGT). La futura modificación supondrá un avance en accesibilidad e inclusión, al facilitar que estos servicios esenciales estén disponibles también para personas con movilidad reducida, incluso en contextos de restricciones ambientales.

Esta iniciativa cobra especial relevancia tras la entrada en vigor, el próximo 1 de enero de 2025, de la obligación para los titulares de más de diez licencias VTC de incluir en su flota, al menos, un vehículo accesible por cada diez. Con el cambio normativo, se evitarán posibles incompatibilidades entre la normativa de accesibilidad y las restricciones medioambientales en vigor en distintas zonas urbanas.

Precio máximo del 75% en casos de alta demanda

La modificación también prevé regular los precios en situaciones excepcionales de alta demanda. En escenarios como catástrofes naturales o el reciente apagón eléctrico que afectó a todo el país, se limitará el coste de estos servicios, estableciendo que el precio no podrá superar el 75% del habitual. El objetivo es garantizar un servicio asequible y disponible en momentos críticos, sin caer en prácticas abusivas.

Supervisión, ayudas y control del servicio

El nuevo marco normativo se suma a otras iniciativas impulsadas por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, como las ayudas económicas a conductores de taxi y VTC destinadas a compensar los tiempos de espera derivados de la asistencia a personas con movilidad reducida.

Además, la Comunidad de Madrid mantiene un sistema de inspecciones periódicas para garantizar el correcto funcionamiento de los vehículos adaptados, revisando aspectos clave como rampas, anclajes y dispositivos de seguridad. Para facilitar la detección de incidencias, los usuarios disponen del correo electrónico inspeccion.adaptado@madrid.org, donde pueden comunicar cualquier deficiencia detectada en el servicio.