La Comunidad de Madrid registra 40 delitos menos al día en el primer trimestre de 2025, según el balance oficial publicado por el Ministerio del Interior. La tasa de criminalidad se sitúa en 56,5 infracciones por cada 1.000 habitantes, lo que supone una caída de 0,5 puntos respecto al año anterior.
El delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, ha destacado que se trata del mejor arranque de año de la última década, gracias al trabajo policial y al refuerzo de plantillas, que han alcanzado su máximo histórico con un incremento de más del 10% desde 2018.
La criminalidad convencional ha bajado un 4,9%, con más de 4.100 delitos menos que en el mismo periodo de 2024. Se han reducido especialmente los robos con violencia (-15,5%), los hurtos (-9,3%), los robos en viviendas (-14,4%) y las sustracciones de vehículos (-11,7%).
La cibercriminalidad, sin embargo, ha crecido un 2,7%, aunque las estafas informáticas han caído un 1,7%. Martín ha reclamado más pedagogía social para protegerse de estos delitos que "siguen duplicando los registros del resto del país".
Entre los delitos de mayor alarma social, los homicidios dolosos consumados se mantienen en 5 y las tentativas bajan de 36 a 29. También descienden los secuestros (de 5 a 4).
En contraposición, las riñas y lesiones aumentan un 3,5%, y los delitos de tráfico de drogas crecen un 19,1%, lo que el delegado interpreta como un éxito de las operaciones policiales.
En cuanto a los delitos sexuales, las agresiones sin penetración crecen un 15,3%, mientras que las agresiones con penetración bajan un 8,7%, una tendencia que Martín relaciona con el aumento de las denuncias y la reducción de la cifra oculta.
Por municipios, destacan las bajadas en San Martín de la Vega (-19,2%), San Sebastián de los Reyes (-17,6%), Ciempozuelos (-15,4%), Arganda del Rey (-13,1%), Colmenar Viejo (-11%), Alcorcón (-10%) y Parla (-7,5%), gracias al Plan Parla impulsado a finales de 2024.
Martín ha asegurado que estos resultados demuestran que se va "en la buena dirección", aunque ha prometido no bajar la guardia y seguir trabajando para mejorar los datos en los próximos trimestres.