Movilidad

Madrid transforma la Línea 6: fases de obra, cortes de tráfico y plan de movilidad alternativo

La Comunidad de Madrid arranca el 31 de mayo las obras para convertir la Línea 6 en la primera automatizada de la red de Metro, afectando a miles de usuarios diarios con un ambicioso plan de transporte alternativo
Metro de Madrid - Comunidad de Madrid
photo_camera Metro de Madrid - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid comenzará el próximo 31 de mayo las obras de transformación integral de la Línea 6 de Metro, conocida como "la Circular", que en 2027 se convertirá en la primera línea completamente automatizada de la red.

Este proyecto pionero —que afecta a una de las infraestructuras más utilizadas del sistema metropolitano, con más de 116 millones de viajeros en 2024— implicará cortes parciales del servicio durante más de siete meses, aunque la región ya ha diseñado un amplio plan de movilidad alternativo para minimizar las molestias a los usuarios.

Fases de la obra y estaciones afectadas

Los trabajos, que se desarrollarán en dos fases, comenzarán en el arco oeste, entre Moncloa y Méndez Álvaro, y se prolongarán hasta el 12 de septiembre. En esta primera etapa, ambas estaciones operarán como cabeceras temporales. Posteriormente, desde el 13 de septiembre hasta el 31 de diciembre, las obras se trasladarán al arco este, entre Moncloa y Legazpi. Durante todo el proceso, la estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada, ya que se usará como centro de coordinación de las actuaciones.

Transporte alternativo gratuito y mejoras informativas

Para garantizar la movilidad de los más de 400.000 usuarios diarios de la línea, la Comunidad de Madrid ha establecido un plan alternativo con autobuses gratuitos de la EMT, que replicarán los trayectos afectados con frecuencias de entre 3 y 5 minutos. También se han habilitado lanzaderas especiales y ampliado el recorrido de la línea 180 hasta Arganzuela-Planetario, sin coste para los viajeros durante las obras.

Metro de Madrid ha tenido en cuenta la opinión de más de 10.000 usuarios, cuyas propuestas han sido clave para diseñar el plan. Además, se ha desarrollado una plataforma digital para planificar trayectos, accesible desde códigos QR en las paradas de los autobuses sustitutivos, junto a información detallada en estaciones, página web y canales oficiales.

Más de 2.000 trabajadores y una inversión de 168,5 millones

El proyecto, con una inversión de 168,5 millones de euros, supone una renovación integral de la L6: sustitución de la vía, modernización del trazado, construcción de escaleras de evacuación, instalación de elementos para puertas de andén, y desamiantado de tramos clave como los túneles de Lucero, Alto de Extremadura o Ciudad Universitaria.

Más de 2.000 operarios trabajarán en turnos ininterrumpidos, 24 horas al día, los siete días de la semana, para que la línea esté totalmente operativa de nuevo a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que se prevé la reapertura total con su horario habitual.

Automatización total y nueva tecnología a partir de 2026

La automatización total se completará con la instalación de puertas de andén y la llegada de trenes sin cabina de conducción, actualmente en fabricación por la empresa CAF. Esta transformación se acompañará de una actualización integral del sistema de señalización, para permitir la coordinación precisa entre los nuevos trenes automáticos y la infraestructura renovada.