Madrid ha cerrado con gran éxito las Fiestas de San Isidro 2025, tras siete días de intensa actividad cultural y festiva que han contado con una extraordinaria participación ciudadana. El broche final lo puso un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo madrileño, poniendo punto final a una programación diseñada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, pensada para todos los públicos y gustos.
Cultura castiza, música y actividades familiares para todos los públicos
Durante las fiestas, se celebraron 57 conciertos y 24 actividades populares, donde no faltaron los talleres de chotis y arreglos florales, que agotaron todas sus plazas. Además, el proyecto Chulapeando volvió a incentivar la costura de trajes tradicionales con la colaboración de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME).
Uno de los momentos más multitudinarios fue el pasacalles 'Bailando por Madrid', que reunió a 450 chulapas y chulapos en la Puerta del Sol, llenando el centro de música y tradición.
Grandes conciertos en la Plaza Mayor y las Vistillas
En la Plaza Mayor, el público disfrutó de actuaciones como las de Antonio Orozco, David de María, Merche, Amistades Peligrosas, La Orquesta Mondragón, Los Brincos, Ángeles Toledano y Muchachito Bombo Infierno, entre otros. También se celebraron el Festival de Danzas Madrileñas y el homenaje de las casas regionales a San Isidro.
Los jardines de las Vistillas acogieron conciertos de artistas como Soleá Morente, Guadalupe Plata, Las Ninyas del Corro y Nusar3000, además de actividades como los talleres de danzas tradicionales y el certamen Reinventando Chulapos, donde la moda contemporánea se fusionó con las raíces madrileñas.
Especial mención merecen los Premios Rock Villa de Madrid, que volvieron a llenar el espacio con cerca de 1.000 inscritos y actuaciones de Paco Pecado, cryymm y mariagrep, junto al grupo invitado Guadalupe Plata.
La Pradera de San Isidro, epicentro familiar y festivo
La Pradera de San Isidro volvió a ser el punto neurálgico para las familias, con teatro, circo, magia y juegos. Además, su escenario acogió las actuaciones de OBK, Modestia Aparte, Los Manolos, La Húngara, Locoplaya, Kokoshka y Lorena Castell, entre otros, en una programación diversa que combinó pop, flamenco, techno y rumba.
Matadero Madrid, el alma de la verbena popular
El Matadero Madrid volvió a convertirse en el epicentro de la verbena castiza, con música en directo, bailes populares y la oferta gastronómica tradicional. Las orquestas Vulkano, Krypton, Alaska, Diamante y Maremagnum animaron las noches, mientras el Teatro de Autómatas y los organilleros recordaron el patrimonio más auténtico de la ciudad.
Con un ambiente intergeneracional, madrileños y visitantes disfrutaron de unas fiestas que han consolidado a San Isidro como una de las citas culturales y populares más importantes de la capital, demostrando que tradición e innovación pueden convivir en una celebración abierta, diversa y participativa.