El Ayuntamiento de Madrid ha alcanzado un nuevo hito en su transición hacia un transporte público sostenible. La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) cuenta ya con 450 autobuses eléctricos en circulación y 45 líneas completamente electrificadas, lo que representa el 20 % de la flota municipal y marca un paso decisivo hacia la descarbonización total.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, ha visitado este martes el Centro de Operaciones de EMT en Carabanchel, donde ha conocido de primera mano los últimos modelos de autobuses eléctricos incorporados al servicio.
“Madrid es hoy la única capital europea con una flota 100 % limpia, sin autobuses diésel, y con más de 250 millones de euros invertidos en los últimos años”, ha destacado Almeida, quien también ha celebrado el “récord histórico de usuarios alcanzado en junio”, con más de 47,5 millones de viajeros.
Hidrógeno y electricidad: motores del cambio
A la apuesta por los modelos eléctricos se suma la incorporación de los primeros 10 autobuses propulsados por hidrógeno verde, del fabricante CaetanoBus, que generan su propia electricidad mediante una pila de combustible y son también enchufables.
Este nuevo paso coloca a Madrid a la vanguardia del transporte urbano descarbonizado, en sintonía con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, apoyado por los fondos europeos NextGenerationEU, que han subvencionado más de 300 autobuses 100 % eléctricos.
Centros operativos renovados y tecnología inteligente
La electrificación no solo afecta a la flota, sino también a la infraestructura logística de EMT. El Centro de Carabanchel ya opera con pantógrafos invertidos que permiten cargas automáticas, sin intervención manual. El centro de Entrevías, por su parte, cuenta con una hidrogenera completa alimentada por 2.780 paneles solares, y el de Fuencarral ha incorporado un sistema de recarga inteligente automatizada.
Próximamente, el Centro de La Elipa se convertirá en otro referente en la gestión de flota 100 % eléctrica, completando una red de bases preparadas para responder a las necesidades energéticas del nuevo modelo de movilidad.
Un esfuerzo conjunto y sostenido desde 2008
Desde que en 2008 se pusiera en marcha la primera línea eléctrica de Madrid (la M1, entre Sol y Embajadores), EMT ha mantenido una política activa de renovación de flota. Entre los proveedores destacan:
-
Irizar: con 193 unidades eléctricas, incluyendo el vanguardista modelo IeTRAM, con diseño similar al tranvía y operativo desde 2023.
-
BYD: con 115 unidades del modelo K9UB.
-
Solaris: con 110 autobuses entre los modelos Urbino 12 y Urbino 9.
-
Carbus Wolta y Rampini E60: vehículos compactos diseñados para entornos urbanos estrechos.
Madrid 360: una estrategia verde
Este avance forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, que convierte a EMT en una referencia internacional del transporte público limpio y eficiente.
“Ninguna ciudad puede hablar de calidad del aire sin un transporte público moderno, cómodo y sostenible. Y eso es lo que ya tiene Madrid”, ha concluido el alcalde.
La apuesta de Madrid por la electrificación y las energías limpias no solo mejora la movilidad urbana, sino que reafirma el compromiso municipal con el medioambiente, la innovación tecnológica y la calidad de vida de los ciudadanos.