Transportes

Rivas logra tres nuevas líneas de autobús urbano en el nuevo mapa del transporte público de la región

Rivas Vaciamadrid contará con tres líneas de autobús urbano y la ampliación de una interurbana, tras la inclusión de sus demandas en el anteproyecto del nuevo mapa concesional del transporte público de la Comunidad de Madrid.
La línea 332 de bus que conecta el Metro con Rivas - Foto del Ayuntamiento de Rivas
photo_camera La línea 332 de bus que conecta el Metro con Rivas - Foto del Ayuntamiento de Rivas

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha conseguido que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) recoja en su propuesta de reorganización del transporte público tres nuevas líneas de autobús urbano.

Se trata de la L1 (La Luna–Rivas Pueblo), la L2 (Circular) y la L3 (Rivas Urbanizaciones–Rivas Pueblo), que darán cobertura a barrios y zonas de la ciudad que hasta ahora no contaban con este servicio.

El anteproyecto del CRTM, que hace un año solo contemplaba dos líneas, incluye finalmente la tercera propuesta presentada por el Consistorio ripense. De este modo, se dará mejor acceso a infraestructuras educativas, sanitarias, comerciales y de ocio, además de mejorar la conexión interna entre barrios.

Participación ciudadana en el diseño de las rutas

La propuesta municipal, respaldada por la ciudadanía a través del Observatorio de la Movilidad, se presentó en septiembre de 2024 y se centraba en crear un servicio rápido, cómodo y fácil de usar, que supusiera una alternativa real al vehículo privado.

“Con estas nuevas líneas se da un paso importante para que el transporte público en Rivas sea más eficiente y útil en el día a día de la gente”, destacaron fuentes municipales.

Mejor conexión con el Hospital del Sureste

El Consorcio también ha atendido la propuesta del Ayuntamiento en relación con la línea interurbana 330, que conecta Rivas con el Hospital del Sureste en Arganda del Rey. Aunque el planteamiento inicial del CRTM contemplaba que el recorrido se limitara al Casco Antiguo, finalmente la línea tendrá su cabecera en la estación de Metro de Rivas Urbanizaciones, lo que permitirá dar servicio a buena parte de la ciudad.

Asimismo, se contempla reforzar la conectividad con municipios vecinos como San Fernando de Henares, Coslada o Mejorada del Campo, aunque el Gobierno local seguirá reclamando ampliaciones hacia otros núcleos con fuerte relación con Rivas, como Torrejón de Ardoz, Vicálvaro y Vallecas.

Frecuencias y ajustes pendientes

La alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, ya ha solicitado una reunión con la gerencia del CRTM para abordar cuestiones técnicas como el trazado definitivo de las líneas y la frecuencia de paso, que en el anteproyecto se fija en 20 minutos, frente a los 10 solicitados por el Ayuntamiento.

“El objetivo es que el transporte público en Rivas no sea un recurso secundario, sino una opción real para la movilidad cotidiana, tanto dentro del municipio como en sus conexiones exteriores”, subrayó Castillejo.

Con la implantación de las tres nuevas líneas y la ampliación de la interurbana 330, Rivas se acerca a su objetivo de consolidar un modelo de movilidad sostenible que reduzca la dependencia del coche privado y mejore la calidad de vida de su ciudadanía.