Inclusión

Madrid amplía la señalética inclusiva para personas con daltonismo a Plaza Elíptica y Plaza de Castilla

La Comunidad de Madrid extiende el sistema inclusivo de orientación para personas con daltonismo a dos de los intercambiadores más transitados de la región.
Accesibilidad Metro - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Accesibilidad Metro - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación del sistema de señalética inclusiva para personas con daltonismo a los intercambiadores de Plaza Elíptica y Plaza de Castilla, tras el éxito del proyecto piloto implantado en Moncloa en 2024.

La iniciativa, desarrollada por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) y la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, se basa en el método ColorADD, un código gráfico que representa los tres colores primarios, el blanco y el negro, permitiendo a los usuarios con discromatopsia identificar mejor la señalización de vestíbulos, dársenas, mapas y directorios.

Un sistema pionero y bien valorado por los viajeros

El proyecto se estrenó en julio de 2024 en el intercambiador de Moncloa, convirtiéndose en la primera infraestructura madrileña en incorporar esta simbología accesible. Apenas unos meses después, se realizó una encuesta entre los viajeros para evaluar su utilidad.

Los resultados fueron contundentes: el 87,5% de los usuarios valoró positivamente la medida, al considerar que mejoraba la accesibilidad, y un 78,4% afirmó que los símbolos facilitaban la comprensión de la cartelería, incluso para quienes no tienen problemas de visión cromática.

Un millón de personas en España podrían beneficiarse

Según las estimaciones, en España hay cerca de dos millones de personas con daltonismo, lo que equivale a uno de cada 12 hombres y una de cada 200 mujeres. En el ámbito global, se calcula que aproximadamente el 8% de la población masculina y el 0,5% de la femenina tienen algún grado de discromatopsia.

La implantación de esta señalética responde a la estrategia del Gobierno regional de avanzar hacia un transporte público más accesible, inclusivo y adaptado a las necesidades de todos los ciudadanos.

Próximos pasos

Con la incorporación de Plaza Elíptica y Plaza de Castilla, dos de los nodos de transporte con mayor tránsito de viajeros en la Comunidad de Madrid, el Ejecutivo regional da un paso más en su compromiso con la accesibilidad.

El CRTM continuará evaluando la iniciativa para estudiar su posible extensión a otros intercambiadores y estaciones de transporte público en la región.

“Nuestro objetivo es que ninguna persona encuentre barreras a la hora de moverse por la red de transporte público de Madrid”, señalaron fuentes de la Consejería.