El precio de la electricidad en el mercado mayorista baja este domingo hasta los 6,76 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone una caída del 36,5% respecto al precio registrado este sábado, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Además, durante trece horas consecutivas, entre las 08:00 y las 21:00 horas, el coste de la electricidad será nulo o incluso negativo, alcanzando su mínimo de -15 euros/MWh entre las 14:00 y las 15:00 horas. No obstante, el precio máximo del día se situará entre las 22:00 y las 23:00 horas, cuando alcanzará los 40,7 euros/MWh.
¿Cómo afecta al consumidor final?
A pesar de estos precios reducidos o negativos en el mercado mayorista, los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) no verán reflejada esta caída de forma directa en sus facturas. Esto se debe a que el precio final incluye peajes, cargos y ajustes del sistema, que son costes fijos que deben abonarse independientemente del precio del ‘pool’.
Desde 2024, el método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) se ha reformado para incorporar referencias a medio y largo plazo a través de los mercados de futuros, con el objetivo de evitar fuertes oscilaciones. En 2024, los futuros representaban el 25% del precio, porcentaje que ha subido al 40% en 2025 y que aumentará al 55% en 2026.
Un escenario favorable, pero con matices
El descenso de precios, que se repite en varias jornadas de mayo, se explica por factores como la alta producción de energías renovables y la baja demanda eléctrica en días festivos o fines de semana. Sin embargo, los expertos recuerdan que el beneficio para los consumidores es limitado por los costes fijos y la metodología del PVPC.
El mercado eléctrico sigue siendo un escenario volátil, aunque las reformas en el sistema tarifario buscan ofrecer más estabilidad a medio y largo plazo. Mientras tanto, los consumidores pueden aprovechar los tramos horarios más baratos para optimizar su consumo energético.