La Guardia Civil ha reactivado la investigación del crimen de Miriam Vallejo, la joven de 25 años brutalmente asesinada en enero de 2019 en un descampado de Meco, con una reconstrucción de los hechos en el lugar donde apareció el cadáver, entre esta localidad madrileña y Villanueva de la Torre (Guadalajara). Se trata de un nuevo intento por esclarecer un caso archivado en 2023 por falta de avances y que aún sigue sin autor conocido.
El cuerpo de Miriam Vallejo Pulido fue encontrado con 90 puñaladas, un crimen de enorme violencia que conmocionó a la sociedad y que, pese a años de diligencias, no ha derivado en una condena ni imputación firme. La joven paseaba a sus perros en un camino cercano al centro penitenciario de Alcalá-Meco cuando fue atacada. Estaba probando unos collares luminosos para sus mascotas.
Archivo judicial por "fracaso de la investigación"
El caso fue instruido por el Juzgado de Instrucción nº 5 de Alcalá de Henares, que en enero de 2023 decretó su archivo provisional tras considerar que la investigación no había alcanzado los objetivos mínimos. No obstante, la Audiencia Provincial de Madrid instó a la jueza a motivar mejor la decisión, aceptando en parte los recursos de la acusación particular y del Ministerio Fiscal.
El principal sospechoso fue Sergio S. M., compañero de piso de Miriam, con quien convivía junto a su pareja. La Guardia Civil llegó a detenerle, y en la ropa de la víctima se encontraron restos de su ADN. Sin embargo, la defensa alegó que el rastro biológico pudo haberse transferido por el uso común de la lavadora. La jueza concluyó que no había indicios suficientes para mantener su imputación ni la de un segundo sospechoso.
Nuevas diligencias y posible reapertura del caso
En el marco de la reapertura técnica de la causa, los agentes han vuelto al escenario del crimen para realizar una reconstrucción detallada. Esta actuación forma parte de un conjunto de diligencias orientadas a revitalizar el caso y explorar nuevas líneas de investigación.
Durante la fase de instrucción, se solicitó también a la forense del caso que ampliase el informe de autopsia para determinar si varias personas participaron en el crimen, una posibilidad sostenida por la defensa del sospechoso.
La familia pide justicia
El abogado de la familia de Miriam sostiene que existen aún indicios claros que señalan a Sergio como autor, y han insistido en que se siga investigando. Tanto los familiares como la acusación particular se han mostrado muy críticos con el archivo del caso, que consideran prematuro.
El rescate del caso por parte de la Guardia Civil llega en un momento clave para sus allegados, quienes no han dejado de reclamar justicia desde hace más de seis años. La reconstrucción puede suponer una última oportunidad para esclarecer uno de los crímenes más estremecedores de la última década en Madrid.
La instrucción judicial continúa abierta a la espera de que estas nuevas actuaciones arrojen luz sobre una muerte aún envuelta en incógnitas.