Obras

El Gregorio Marañón inicia en 2026 su reforma integral con una inversión de 62 millones

El hospital madrileño comenzará la Fase 0 de un ambicioso plan de modernización que contempla cinco nuevas infraestructuras en seis años y 400 millones de euros

Hospital Gregorio Marañón
photo_camera Hospital Gregorio Marañón

El Hospital Universitario Gregorio Marañón, uno de los grandes referentes de la sanidad pública española, iniciará a comienzos de 2026 una reforma integral que transformará profundamente sus instalaciones. La Fase 0 del proyecto, con una inversión inicial de 62 millones de euros, tiene un plazo de ejecución de 22 meses y supondrá el primer paso de un plan global de modernización valorado en más de 400 millones de euros a seis años vista.

Así lo ha anunciado este jueves la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, durante su participación en el Foro Salud, organizado por Nueva Economía Fórum. Matute ha subrayado que esta transformación responde a la necesidad de adaptar uno de los complejos hospitalarios más grandes del país a los retos de la medicina del siglo XXI.

Cinco nuevos edificios para una sanidad puntera

El proyecto contempla la construcción de cinco nuevas infraestructuras que se ubicarán en la zona del hospital próxima a la calle Doctor Castelo. Entre ellas destaca el futuro Edificio Traslacional, que acogerá los servicios de Medicina y Cirugía Experimental, así como la Unidad de Planificación Avanzada e Impresión 3D, consolidando al Marañón como centro pionero en tecnología aplicada a la salud.

Otro de los ejes de la remodelación será la nueva Farmacia centralizada, que automatizará mediante una galería subterránea robotizada todas las tareas de elaboración, almacenamiento y distribución de medicamentos en el hospital.

Además, el plan contempla:

  • Ampliación del área de Radioterapia, con un nuevo edificio y un búnker subterráneo para un acelerador lineal.

  • Reestructuración y ampliación del servicio de Urgencias, con nuevos espacios asistenciales.

  • Creación de un muelle de carga a nivel inferior, fundamental para mantener el suministro interno durante las obras.

  • Sustitución de las centrales energéticas, que garantizarán la operatividad durante el proceso constructivo.

Un referente asistencial con 23.000 usuarios diarios

El Hospital Gregorio Marañón cuenta actualmente con más de 20 edificios, 8.000 profesionales y atiende diariamente a unas 23.000 personas. Cada año registra más de 45.000 ingresos, 280.000 urgencias y supera el millón de consultas.

La reforma se suma a otras infraestructuras recientemente incorporadas como el Centro Quirúrgico (noviembre de 2022) y el Hospital Oncológico (marzo de 2023), que ya han supuesto un importante salto de calidad para este complejo sanitario.

Con esta actuación, la Comunidad de Madrid aspira a reforzar su red hospitalaria pública dotándola de herramientas punteras en innovación médica, eficiencia energética y atención especializada, situando al Gregorio Marañón a la vanguardia de la sanidad europea.

La adjudicación de las obras de la Fase 0 está prevista para finales de 2025 y su ejecución marcará el comienzo de una de las transformaciones sanitarias más ambiciosas acometidas en la región en la última década.