Justicia

El Foro Judicial Independiente inaugura su XX Congreso denunciando incumplimientos salariales y falta de plazas

Durante el congreso Fernando Portillo criticó el incumplimiento de acuerdos salariales por parte del Gobierno y la falta de convocatoria de plazas, mientras que el presidente del TSXG, José María Gómez, llamó a modernizar el sistema judicial y a cubrir el inminente déficit de jueces 
XX Congreso -Foro Judicial Independiente
photo_camera XX Congreso -Foro Judicial Independiente

Hoy comenzó en Ourense el XX Congreso de Foro Judicial Independiente, reuniendo a 120 magistrados de toda España para debatir sobre retribuciones, nombramientos, salud laboral, permisos y otras cuestiones centrales para la judicatura. En la apertura, el presidente de la asociación, Fernando Portillo, criticó la falta de avances en los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo en mayo de 2023, que incluían aumentos salariales, convocatoria de nuevas plazas y revisiones de emolumentos. Según Portillo, el incumplimiento de estos acuerdos y la negativa a negociar se amparan en una reciente sentencia del Tribunal Supremo que obligaba al Ministerio de Justicia a pagar un mínimo de productividad a los jueces.

Alejandro Vega presentó un balance anual señalando la «falta de voluntad» del Gobierno para honrar los compromisos alcanzados, y Cristina de Vicente explicó a los asistentes las razones del recurso contra las bases de los nombramientos discrecionales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), buscando asegurar criterios objetivos y evitar sesgos ideológicos o de otro tipo en las selecciones.

El congreso se desarrolla en el Centro Cultural Marcos Valcárcel y se extenderá hasta el viernes, incluyendo actividades culturales y sociales, como una visita guiada por Ourense y una cena de gala. Además, se procederá a la elección de nuevos cargos y la aprobación de conclusiones, que serán comunicadas al final del evento.

En su intervención, el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, describió los desafíos de la judicatura actual, abogando por la creación de más plazas y juzgados. Castroverde agradeció la labor de jueces interinos y sustitutos, quienes dictaron el 13% de las resoluciones en Galicia este año. Resaltó la necesidad de abordar la modernización estructural del sistema judicial, que sigue operando con una organización de sedes propia del siglo XIX. También advirtió que unos 1.000 magistrados se jubilarán en la próxima década, lo que requerirá una cobertura eficiente de estas plazas para asegurar el funcionamiento del sistema.

José Tronchoni, director xeral de Xustiza, subrayó la relevancia de la justicia en la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos, destacando la confianza pública en la judicatura como un pilar fundamental del Estado de derecho. 

Este congreso reafirma el compromiso del Foro Judicial Independiente de mantenerse «ni conservador ni progresista», enfatizando la importancia de la autonomía judicial y la calidad del servicio que prestan a la ciudadanía.