Ayuso

Ayuso recibe la Insignia de Oro y Brillantes de la RFFM y apela a un proyecto liberal “ilusionante y alejado del sectarismo”

La presidenta de la Comunidad de Madrid destaca el papel del deporte como motor de convivencia y excelencia, y reivindica una alternativa política basada en libertad, rigor y unidad frente al "sanchismo"
Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso - Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido este lunes la Insignia de Oro y Brillantes de la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) en reconocimiento a su firme respaldo al deporte base, su impulso a políticas inclusivas y su compromiso con la promoción del fútbol madrileño en todos los niveles.

Durante el acto, celebrado en la Real Casa de Correos, Ayuso subrayó que “en la Comunidad de Madrid jugamos en equipo, y esa competitividad y excelencia nos llevan a ser cada día mejores”. Para la presidenta regional, el deporte es una herramienta para aprender a sacrificarse, fijar metas y convivir en libertad. “Así es como entendemos el deporte y la vida en esta región”, añadió tras recibir la distinción de manos del presidente de la RFFM, Francisco Javier Díez.

Ayuso destacó también el peso del fútbol en la región, con más de 166.000 licencias federativas, de las cuales cerca de 15.000 corresponden a mujeres. Además, Madrid cuenta con más de 650 ligas y 809 equipos federados, así como con 364 jugadores en campeonatos nacionales y más de 100 en selecciones nacionales. “Esta insignia no se queda en una solapa, va directa al corazón de un Gobierno que ha hecho del deporte uno de sus pilares políticos y filosóficos”, afirmó.

Un mensaje político en clave nacional

Horas después, en la presentación del libro Una liberal en la política, de Esperanza Aguirre, la presidenta madrileña lanzó un mensaje abiertamente político en el que criticó el rumbo del Gobierno central y apeló a la construcción de un proyecto nacional ilusionante, liberal y reformista.

“Aquí no sobra nadie, especialmente ahora que sufrimos el gobierno más cínico, corrupto y antiespañol de nuestra historia”, denunció, al tiempo que reclamó una respuesta que vaya más allá de una simple oposición: “Un proyecto para España tiene que ser algo más que echar a Sánchez. Eso va a suceder, pero tenemos que ilusionar y reformar”.

Ayuso abogó por “reconstruir el orden constitucional” que, según denunció, han venido “minando las políticas socialistas y nacionalistas desde hace décadas”. A su juicio, es necesario que “los mejores estén al frente de las instituciones” y que “los activistas de carnet, los más inútiles, salgan de ellas”.

Liberalismo sin adjetivos

Frente al actual modelo, Ayuso propuso una “unidad en torno al liberalismo a la española”, que no ponga “adjetivos a la libertad individual ni económica”, ni tampoco a la democracia o la justicia. “La libertad es una”, defendió, recordando que fue en las Cortes de Cádiz donde se dio “sentido político al ser liberal de siglos que después exportamos al mundo”.

Ayuso cerró su intervención apelando a la responsabilidad como camino hacia la libertad, y a construir una alternativa que no viva del “síndrome de los anti”, sino del compromiso constructivo del centro derecha español.