Isabel Díaz Ayuso ha participado este martes en la Bienal de Arquitectura y Paisaje de Île-de-France, celebrada en Versalles, donde ha detallado los principales avances medioambientales de su Ejecutivo ante una audiencia de expertos internacionales en urbanismo y sostenibilidad.
La jefa del Gobierno autonómico ha subrayado el compromiso de la región con la protección del patrimonio natural, la eficiencia energética y la seguridad climática, con el objetivo de “dejar un legado mejor a las nuevas generaciones”.
En su intervención, Díaz Ayuso ha puesto en valor la Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030, una hoja de ruta diseñada para hacer de Madrid una región descarbonizada y más segura desde el punto de vista energético. Esta estrategia se apoya en una red de medición del aire que, ha recordado, es “la más robusta de toda España”.
Además, ha adelantado que la nueva Estrategia de Economía Circular será clave para impulsar el empleo y la actividad empresarial en la región, en paralelo a una mejor gestión de residuos.
Seguridad frente al cambio climático y los riesgos naturales
La presidenta también ha resaltado el conjunto de planes de emergencia y protección civil puestos en marcha por la Comunidad de Madrid para responder con eficacia ante situaciones como incendios forestales, inundaciones, exposición a radiación o el transporte de materiales peligrosos. Estas medidas, ha dicho, buscan “proteger vidas, haciendas y el entorno natural” de los madrileños.
Como ejemplo de la resiliencia del sistema, ha recordado que hace apenas mes y medio Madrid afrontó el peor episodio de lluvias registrado en 150 años sin sufrir inundaciones graves ni comprometer el suministro de agua. “Aunque no lloviera en todo un año, el abastecimiento seguiría garantizado”, ha asegurado.
2.000 millones para una gestión avanzada del agua
En este ámbito, Díaz Ayuso ha subrayado el papel del Canal de Isabel II como referente nacional en gestión integral del ciclo del agua. Según ha explicado, la empresa pública invertirá más de 2.000 millones de euros en seis años, la mayor cifra del siglo, para mantener el abastecimiento, mejorar el saneamiento y seguir generando agua regenerada para usos agrícolas, industriales y urbanos.
Con 18.000 kilómetros de redes, el Canal mantiene uno de los sistemas más eficientes de Europa, con mínimas pérdidas y tarifas entre las más bajas del país. Asimismo, la presidenta ha recordado que la región cuenta con los mayores tanques de tormentas de Europa, que actúan como sistemas de defensa ante fenómenos meteorológicos extremos y garantizan que el agua devuelta a los ríos sea de calidad excelente.
Arco Verde: devolver la naturaleza al entorno urbano
Durante su intervención, la presidenta madrileña ha hecho especial mención a Arco Verde, un proyecto que conectará más de 200 kilómetros de corredores ecológicos entre municipios y parques naturales, desde el cinturón metropolitano hasta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Esta iniciativa, ha señalado, busca “recuperar hábitats naturales en zonas donde las especies autóctonas habían desaparecido” y devolver el protagonismo al entorno verde en las ciudades.
Para Díaz Ayuso, el modelo madrileño demuestra que “es posible compatibilizar prosperidad económica, calidad de vida y conservación del medioambiente”, haciendo de la Comunidad de Madrid “uno de los referentes europeos en desarrollo sostenible”.