El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado que llevará a cabo una intervención de urgencia en el tramo ferroviario de La Sagra (Toledo) para mejorar la fiabilidad de la red de alta velocidad que conecta Madrid con Andalucía, tras la grave avería registrada el pasado 30 de junio.
Según ha informado el organismo, la actuación consistirá en reubicar entre 600 y 900 metros del seccionador de catenaria, una pieza crítica del sistema eléctrico ferroviario, con el fin de evitar que un tren quede detenido debajo de este componente altamente sensible, como ocurrió durante la última incidencia.
El análisis técnico realizado por Adif ha revelado que la causa principal del problema fue una rotura por fusión del hilo de contacto de la catenaria, como resultado de una alta demanda de tensión en un punto fijo durante un tiempo prolongado. Este fallo provocó la interrupción del servicio en plena operación salida de verano, afectando a cuatro trenes y a cientos de pasajeros, muchos de los cuales quedaron detenidos durante horas entre las localidades de Los Yeles y La Sagra.
Un fallo encadenado que colapsó el servicio
La incidencia se desencadenó cuando un tren de la operadora Ouigo perdió la conexión con los sistemas de señalización, lo que lo dejó inmovilizado en la vía. A consecuencia de ello, otros tres trenes, entre ellos un servicio Avant, se vieron obligados a detenerse a la cola en un tramo de apenas siete kilómetros.
Durante ese tiempo, los trenes siguieron solicitando tensión a la catenaria para mantener operativos servicios esenciales como el aire acondicionado, lo que acabó sobrecargando el sistema y provocando la fusión del hilo conductor en el tramo mencionado.
La revisión de mayo no detectó anomalías
Adif ha querido subrayar que la catenaria en ese punto fue revisada satisfactoriamente el pasado mes de mayo, tras otro incidente similar ocurrido el 4 de mayo, cuando un tren de la operadora Iryo también se detuvo en La Sagra. En aquel momento, las inspecciones determinaron que la infraestructura no presentaba descompensaciones ni anomalías técnicas visibles.
Sin embargo, la diferencia clave radica en el tipo de análisis realizado. Los datos disponibles en mayo no permitieron identificar la causa real, algo que sí ha sido posible en esta última ocasión gracias al examen detallado de imágenes y registros técnicos del sistema eléctrico.
Medidas inmediatas
Adif ha asegurado que la intervención se ejecutará en el plazo de una semana y contará con la participación de los equipos de mantenimiento y electrificación. El objetivo es reducir la sensibilidad del sistema ante situaciones de sobrecarga de tensión y garantizar la continuidad del servicio ante futuros imprevistos.
Este anuncio llega en un momento en que la red de transporte público se encuentra en el centro del debate político y social debido a las múltiples incidencias registradas en los últimos días, que han afectado tanto al tráfico ferroviario como al aeropuerto de Barajas.
La actuación pretende restaurar la confianza de los usuarios y demostrar un compromiso real con la seguridad y fiabilidad del sistema ferroviario de alta velocidad, fundamental para el desarrollo de las comunicaciones y el turismo en el país.