IA

La UCM aborda el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del periodismo

Expertos, periodistas y creadores de contenido participan en el XIII Congreso ProCom para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la IA en los medios

Periodismo - Foto teksomolika
photo_camera Periodismo - Foto teksomolika

La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acoge este jueves el XIII Congreso ProCom, una cita que reúne a expertos, periodistas, investigadores y comunicadores digitales para analizar cómo la inteligencia artificial está transformando el periodismo y redefiniendo el papel de los profesionales de la información.

El encuentro, organizado por la Asociación de Profesionales de Comunicación (ProCom) y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), en colaboración con la UCM, tiene como objetivo proponer fórmulas para aprovechar las ventajas tecnológicas sin perder la esencia del rigor informativo y la ética profesional.

Una mirada multidisciplinar sobre el cambio digital

Durante la jornada, se celebrará una mesa redonda con ‘influencers’, podcasters y creadores de contenido, que ofrecerán su visión sobre el nuevo ecosistema mediático impulsado por la inteligencia artificial y las redes sociales.

Entre los participantes figuran Dani Gordo y Alfon de la Rocha, creadores y presentadores del exitoso podcast ‘Vaya Vaina’, quienes compartirán su experiencia sobre cómo la automatización y los algoritmos han modificado las formas de producir y distribuir contenidos.

Los organizadores subrayan que este congreso “busca abrir un debate sobre el uso responsable de la inteligencia artificial, tanto en la generación de noticias como en la lucha contra la desinformación”.

IA y periodismo: desafíos éticos y nuevas oportunidades

El XIII Congreso ProCom abordará también los retos éticos, legales y laborales derivados de la automatización en los medios. Se debatirá sobre el uso de herramientas generativas en redacción, la verificación de datos mediante algoritmos, el impacto en el empleo periodístico y la necesidad de formar a las nuevas generaciones de comunicadores en competencias digitales avanzadas.

Según los organizadores, el auge de la IA “no supone el fin del periodismo, sino el inicio de una nueva era donde la tecnología debe estar al servicio de la verdad, la transparencia y el servicio público”.

La UCM reafirma así su papel como referente en el análisis académico del cambio digital y su compromiso con la innovación educativa y la formación de comunicadores adaptados al siglo XXI.