El Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) fue escenario de la conferencia y presentación del libro Agorax 2045 - Rediseño Global de la Gobernanza en la Era Hipertecnológica, del exdiputado, embajador y alcalde argentino Darío Giustozzi, quien visitó la universidad en el marco de su gira de lanzamiento de su obra literaria por España.
“Los sistemas de gobierno actuales son carretas para el museo” Los lideres de hoy no entienden el fenomeno extremo de cambio de Era en que estamos viviendo” “tambien son muy irresponsables…” “Es un combo que puede ser muy traumático”“Los sistemas de gobierno actuales son carretas para el museo”
El evento contó con la participación de autoridades académicas, representantes diplomáticos y miembros de la comunidad universitaria. Entre los asistentes destacó la presencia del futurista y especialista en longevidad, autor del libro “La Muerte de la Muerte” José Luis Cordeiro, el Cónsul General para Inversiones de la Embajada de la República Argentina en España, Alejandro Nimo, así como numerosos alumnos de distintas carreras encabezados por el joven dirigente Miguel Ángel Alonso Cancino.
"Los lideres de hoy no entienden el fenomeno extremo de cambio de Era en que estamos viviendo, tambien son muy irresponsables…”
En su exposición, Giustozzi presentó Agorax 2045 como un ensayo didáctico y visionario que plantea la necesidad de rediseñar los sistemas de gobernanza global y nacional frente al colapso de los modelos heredados de la era industrial. La obra propone incorporar el ciberespacio como una nueva dimensión de lo humano, abordando los desafíos éticos, políticos y de seguridad que plantea la revolución digital —desde la inteligencia artificial hasta la biogenética y la nanorrobótica—. Además, introduce conceptos innovadores como el Ciberestado-nación, la Regencia Global y la gestión del Ciberespacio, invitando a repensar la arquitectura del poder y la cooperación internacional en un mundo hiperconectado.
Finalizada la actividad pública, el autor mantuvo un encuentro privado con el profesor y mentor del presidente argentino Javier Milei, en el que dialogaron sobre las visiones conceptuales complementarias entre las propuestas de Agorax 2045 y los fundamentos de la Escuela Austriaca de Economía.
“Es un combo que puede ser muy traumático”
Como cierre de la jornada, Giustozzi asistió a una clase magistral del profesor Jesús Huerta de Soto, dedicada a la Ley de la Utilidad Marginal, en la que se abordaron los aportes de Carl Menger, Ludwig von Mises y del propio catedrático, en un intercambio académico de alto nivel.
El evento constituyó un espacio de diálogo interdisciplinario entre pensamiento político, filosofía y economía, reafirmando el papel de la Universidad Rey Juan Carlos como centro abierto al debate intelectual y al intercambio internacional de ideas.