Universidad

Rectores europeos y latinoamericanos sellan en Madrid una alianza por la educación, la ciencia y la innovación

Universidades de ambos continentes acuerdan reforzar la cooperación académica, la movilidad y la investigación conjunta desde la Universidad Complutense

Universidad Complutense de Madrid
photo_camera Universidad Complutense de Madrid

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha sido el escenario de un encuentro histórico entre rectores de universidades europeas y latinoamericanas, reunidos esta semana para avanzar hacia una alianza estratégica por la educación, la ciencia y la innovación. La cita, enmarcada en la Asamblea General de la Alianza Europea ‘Una Europa’, concluyó con la firma de una declaración conjunta que refuerza el compromiso de crear un espacio birregional de conocimiento y cooperación académica.

Los responsables universitarios destacaron el papel de las instituciones de educación superior como motores del progreso, la cohesión social y el desarrollo sostenible, comprometiéndose a impulsar la movilidad de estudiantes e investigadores, desarrollar programas conjuntos de grado y posgrado, fomentar la ciencia abierta y avanzar hacia el reconocimiento mutuo de titulaciones.

Una cooperación académica sin precedentes

El rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, subrayó la trascendencia del acuerdo alcanzado en Madrid: “Es la primera vez que se avanza en una cooperación académica bidireccional tan estructurada entre universidades de Europa y América Latina”, afirmó, recordando además que “la diplomacia académica llega muchas veces donde no alcanzan los gobiernos”.

Por su parte, Ricardo Jorge Gelpi, rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), destacó la importancia de esta alianza en un contexto global complejo: “Las universidades de todas las latitudes sufren infrafinanciación y deben defender su autonomía, sus libertades académicas y su capacidad de generar conocimiento al servicio de la humanidad. Por eso, el trabajo conjunto se vuelve determinante”, señaló.

Un espacio birregional de conocimiento y progreso

La declaración aprobada en Madrid contempla la creación de una plataforma birregional permanente para coordinar políticas académicas y científicas entre ambas regiones. Entre los objetivos prioritarios se incluyen la formación de redes de investigación transnacionales, el intercambio de buenas prácticas docentes y la cooperación en proyectos de innovación tecnológica.

Además, las universidades firmantes se comprometieron a garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, así como a potenciar la transferencia de conocimiento hacia la sociedad y el tejido productivo.

El encuentro, celebrado en la sede central de la UCM, fue calificado por los participantes como “un paso decisivo hacia la integración académica euro-latinoamericana”, con el objetivo de posicionar la educación, la ciencia y la innovación como pilares de desarrollo en ambos continentes.