El Tribunal Supremo ha considerado que los indicios contra el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en el marco del ‘caso Koldo’, son cada vez más “sólidos y consistentes”, según la resolución dictada este miércoles por el magistrado Leopoldo Puente. Aun así, el juez ha decidido no imponer prisión provisional, al estimar que, aunque existe cierto riesgo de fuga, este “no es suficientemente intenso” para justificar su ingreso en la cárcel.
Ingresos opacos y vínculos con el entorno de Koldo García
En su auto, el instructor destaca que los últimos informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revelan que Ábalos realizó significativos ingresos en metálico en sus cuentas bancarias sin reflejar movimientos de retirada de efectivo previos, lo que alimenta las sospechas sobre la procedencia del dinero.
“Es evidente que persisten sólidos indicios de criminalidad con relación a la persona del investigado”, sostiene el magistrado. En particular, Puente subraya los “ingresos de naturaleza opaca” y la estrecha relación económica entre Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, quien habría asumido gastos personales del exministro por valor de unos 95.000 euros, incluyendo pensiones alimenticias, regalos y atenciones a su entorno personal.
Pagos y viviendas bajo sospecha
La investigación detalla que Koldo pagó el alquiler de una vivienda en Madrid entre 2019 y 2021 por un total de 26.600 euros, una cantidad que Ábalos no habría declarado ante Hacienda. El juez también destaca un ingreso de 5.700 euros efectuado en junio de 2020 por la expareja de Koldo, Patricia Uriz, como “pago anticipado” de rentas de vivienda, y otro de 12.000 euros procedente del hermano del exasesor, Joseba García, cuyo origen “resulta desconocido”.
Además, Puente hace hincapié en que Koldo abonó 9.800 euros para el alquiler de un chalet en Marbella disfrutado por Ábalos y su familia, 8.000 de ellos pagados al contado. A ello se suma el uso de un piso de lujo en la Plaza de España de Madrid por parte de Jésica Rodríguez, expareja del exministro, cuyo alquiler era sufragado por un socio del empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor de la trama.
Tres inmuebles vinculados al empresario Aldama
El magistrado resalta un patrón común en los inmuebles asociados a Ábalos: “Nada menos que tres viviendas, de forma directa o indirecta, presentan como denominador común la presencia de Víctor de Aldama”. Según el juez, estos pisos, situados en Madrid, la costa gaditana y Marbella, están relacionados con empresas o personas beneficiadas por adjudicaciones públicas irregulares durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes.
“De todos los pisos que Ábalos podría haber adquirido o arrendado, siempre aparece Aldama detrás de las operaciones”, recalca el instructor, que considera este patrón “altamente revelador”.
Posibles delitos de cohecho, tráfico de influencias y malversación
El juez Puente apunta a “indicios de singular contundencia” sobre la posible comisión de los delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, sin descartar la malversación de fondos públicos.
El auto también cita el informe de la UCO que propició el ingreso en prisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, donde se apuntan indicios de que tanto Ábalos como Koldo podrían haber obtenido rendimientos económicos ilícitos a cambio de adjudicaciones de obra pública vinculadas al ministerio.
Sin explicación razonable y sin declarar
Durante la comparecencia celebrada este miércoles, Ábalos se acogió a su derecho a no declarar, alegando indefensión por discrepancias con su abogado, lo que impidió que ofreciera “una explicación razonable sobre el origen de los fondos”. El juez subraya que el exministro no ha aportado justificación alguna para los ingresos sospechosos y que sus vínculos con Koldo y Aldama se refuerzan con cada informe policial.
Pese a todo, el Supremo ha decidido mantener las medidas cautelares actuales —retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas— al considerar que su condición de diputado le otorga arraigo suficiente para evitar la prisión preventiva.
Titular alternativo (SEO):
El Supremo detecta indicios “muy consistentes” contra Ábalos por sus vínculos con Koldo y Aldama
Meta descripción (155 caracteres):
El Supremo ve indicios sólidos contra Ábalos por ingresos opacos y vínculos con Koldo y Aldama, pero descarta su ingreso en prisión provisional.