El Tribunal Supremo ha instado a la Audiencia Nacional a abrir una investigación sobre los pagos en metálico que el PSOE habría realizado al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, según se desprende de un auto firmado por el instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente.
El magistrado ha remitido el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al juez Ismael Moreno, del Juzgado Central de Instrucción número 2, para que profundice en estos pagos, tras considerar que podría haberse cometido un presunto delito de blanqueo de capitales a través de las liquidaciones de gastos en efectivo realizadas por el partido.
El Supremo detecta una falta de control en los pagos del PSOE
Según el auto, el magistrado Puente señala que en el PSOE no existía un control suficiente sobre las devoluciones de gastos y pagos en metálico. En concreto, apunta que el partido no verificaba si las personas que reclamaban los reembolsos eran realmente quienes habían efectuado los gastos ni si el dinero procedía de fondos bancarios o de efectivo.
El instructor considera que este déficit de supervisión podría haber permitido que se utilizaran los reembolsos para limpiar dinero procedente de actividades ilícitas o delictivas, especialmente en el marco de la presunta trama de cobro de comisiones en la que estarían implicados Ábalos, Koldo García y el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
“La falta de verificación sobre el origen del dinero y la identidad del beneficiario podría haber facilitado operaciones de blanqueo”, recoge el auto, que destaca que incluso “una persona podía encargarse de gestionar liquidaciones de gastos efectuados por terceros”.
El PSOE asegura que “no hay nada delictivo”
Desde el PSOE, el portavoz en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que el partido está “muy tranquilo” ante la decisión del Supremo y ha insistido en que no existe ningún hecho delictivo.
“Estamos tranquilos, igual que el presidente del Gobierno, porque sabemos que detrás de ciertas investigaciones no hay absolutamente nada irregular”, afirmó López en una entrevista en TVE.
El dirigente socialista explicó que los pagos cuestionados corresponden a “gastos de representación”, habituales en cualquier organización, y que el partido ha puesto a disposición de la justicia “todas las facturas que justifican esos pagos”.
Antecedentes: el ‘caso Koldo’ y las comisiones
El caso Koldo investiga una presunta trama de comisiones ilícitas vinculadas a adjudicaciones públicas durante la pandemia, en la que figuran como investigados el exministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y otros altos cargos del PSOE.
El Supremo mantiene abiertas diligencias sobre las responsabilidades de los aforados, mientras que la Audiencia Nacional instruye el grueso del procedimiento, ahora ampliado a los pagos en metálico efectuados por el partido.
 
                   
               
           
           
           
           
          