El Partido Popular ha solicitado este viernes la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso para explicar los casos de corrupción que afectan tanto a su Ejecutivo como a su esposa, Begoña Gómez, recientemente imputada por un presunto delito de malversación por decisión del juez Juan Carlos Peinado.
La iniciativa será debatida el próximo martes en la Diputación Permanente, donde los populares intentarán sumar apoyos de algunos socios del PSOE para forzar la comparecencia del jefe del Ejecutivo antes de la reanudación del periodo ordinario de sesiones parlamentarias.
La secretaria general del PP Europeo, Dolors Montserrat, justificó la iniciativa en esta nueva imputación y en la investigación contra Leire Díez, señalada como responsable de una operación de desprestigio contra rivales políticos y contra la propia UCO. Montserrat acusó a Sánchez de “destruir la imagen y reputación internacional de España”, tras la portada del Financial Times sobre la imputación de su mujer.
“Es vergonzoso y alarmante ver al presidente de nuestro país retratado en la prensa internacional cada semana por sus casos de corrupción”, afirmó Montserrat, quien reprochó a Sánchez su “falta de ética y de responsabilidad” y lo comparó con los líderes europeos Antonio Costa y Olaf Scholz, quienes renunciaron a sus cargos en situaciones de crisis políticas.
Además de la comparecencia de Sánchez, el PP ha solicitado la de otros seis ministros. Entre ellas destacan las de Sara Aagesen y Margarita Robles por la gestión de los incendios forestales; Elma Saiz por la “emergencia migratoria”; María Jesús Montero por la condonación de deuda a comunidades autónomas; Ana Redondo por los casos de machismo en el Ejecutivo; y Óscar Puente por lo que califican de “caos ferroviario”.
Los populares insisten en que la credibilidad institucional de España está en juego y que la única salida pasa por la convocatoria de elecciones generales. “Solo así los españoles podrán elegir un presidente decente e íntegro como Alberto Núñez Feijóo”, concluyó Montserrat.