Caso Koldo

El Supremo ordena prisión provisional sin fianza para Ábalos y Koldo García por riesgo “extremo” de fuga

El Tribunal Supremo decreta prisión provisional sin fianza para José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al apreciar riesgo extremo de fuga en el caso de las mascarillas

El exministro José Luis Ábalos con Koldo García en la sede de Ferraz cuando ambos estaban en el PSOE | Foto del PSOE
photo_camera El exministro José Luis Ábalos con Koldo García en la sede de Ferraz cuando ambos estaban en el PSOE | Foto del PSOE

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado este jueves prisión provisional, comunicada y sin fianza para el exministro de Transportes y diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos, así como para su exasesor Koldo García, al considerar que existe un riesgo “extremo” de fuga y sólidos indicios de la comisión de graves delitos en el conocido como caso Koldo.

La decisión del juez atiende íntegramente a las peticiones de la Fiscalía Anticorrupción y de las acusaciones populares, encabezadas por el PP, que solicitaron su ingreso inmediato en prisión dada la magnitud de las condenas que afrontan ambos investigados en la pieza relativa a la presunta cobranza de comisiones ilegales en contratos de mascarillas durante la pandemia.

Según el auto, los indicios son “más que bastantes” y las elevadas penas solicitadas ―de hasta 30 años de cárcel— constituyen un factor determinante para valorar el riesgo de fuga.

Un auto que marca un precedente en el Congreso

Con esta decisión, Ábalos se convierte en el primer diputado en activo en ingresar en prisión preventiva en democracia. De acuerdo con la normativa parlamentaria, no pierde el acta, pero queda suspendido de sus derechos y funciones mientras permanezca encarcelado, lo que incluye la percepción del sueldo y el ejercicio del voto.

El exministro se suma así a otros exmiembros del Gobierno que pasaron por prisión, como José Barrionuevo, Jaume Matas, Rodrigo Rato o Eduardo Zaplana, aunque en el caso de Barrionuevo ingresó un día después de perder el acta, condenado en sentencia firme en 1998.

Citas simultáneas y una causa con derivadas

Las comparecencias ante el Supremo se han producido el mismo día en que el empresario Víctor de Aldama, supuesto conseguidor de la trama, declaraba en la Audiencia Nacional sobre los contratos adjudicados en Canarias, asegurando a los medios que el ministro Ángel Víctor Torres “debería estar bastante preocupado”.

Ábalos y Koldo afrontan la causa procesados por organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y aprovechamiento de información privilegiada. Ambos tenían hasta ahora obligaciones de comparecencia quincenal en el juzgado y retirada del pasaporte, medidas cautelares que el juez ha considerado insuficientes ante el avance del procedimiento y el impacto de las peticiones de prisión.

Esta pieza es independiente de la que se instruye aún sobre presuntos amaños en obra pública, en la que continúa investigado el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, quien abandonó la prisión recientemente tras casi cinco meses en preventiva.

Un golpe político y judicial sin precedentes

La resolución del Supremo supone un hito político y judicial sin precedentes recientes, situando a un exministro y diputado en activo en prisión provisional por una trama que sacudió al Ejecutivo desde su estallido en 2024.

La investigación, ya cerrada en lo esencial, avanzará hacia la fase de juicio mientras Ábalos y Koldo permanecen en prisión, a la espera de recursos o revisiones de medidas cautelares.