El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), ha puesto en marcha un ambicioso plan de regeneración urbana en el barrio de Begoña, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo. La actuación forma parte del Plan Regenera Madrid, que busca transformar los barrios más antiguos de la capital en entornos más sostenibles, accesibles y cohesionados.
El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, junto al concejal del distrito, José Antonio Martínez Páramo, y representantes de la Asociación de Vecinos Begoña, visitaron las zonas donde se desarrollará el plan de acción, destacando el compromiso municipal con la mejora del bienestar ciudadano.
“Queremos que Begoña sea un barrio más saludable, social, ambiental y funcionalmente, que favorezca la convivencia vecinal y refuerce su identidad”, señaló González durante la visita.
Un barrio con más de seis décadas de historia
El barrio de Begoña cuenta con 8.369 vecinos y 4.003 viviendas distribuidas en una superficie de más de 21 hectáreas (217.711 m²), declaradas en su totalidad como Zona de Especial Transformación Urbana. Con más de 60 años de antigüedad, presenta carencias en accesibilidad, movilidad y calidad ambiental, especialmente en sus espacios interbloque.
Más del 15 % de las aceras no cumplen la normativa de accesibilidad, y tanto el número de árboles como los espacios verdes por vivienda se encuentran por debajo de la media municipal. Además, la indefinición urbanística de muchas zonas requiere una planificación detallada que permita una intervención integral y duradera.
Aunque los vecinos han impulsado mejoras puntuales, como la instalación de rampas o la rehabilitación de jardines, el Plan Regenera permitirá por primera vez una transformación integral del barrio, con una visión estratégica y sostenible.
Plan Regenera Madrid: barrios más verdes, accesibles y sostenibles
El Plan Regenera Madrid es la estrategia municipal para la renovación de los barrios construidos antes de 1985, priorizando aquellos con mayor vulnerabilidad. Este plan abarca 85 km² de superficie urbana —el 60 % del tejido residencial consolidado— y beneficiará a 1,2 millones de viviendas y a 2,6 millones de madrileños, lo que supone el 75 % de la población de la ciudad.
Basado en el concepto de “barrio saludable”, el plan actúa sobre tres ejes principales: social, ambiental y funcional, con el objetivo de construir entornos verdes, seguros, accesibles y cohesionados.
En su primera fase, el Plan Regenera ya ha iniciado actuaciones en los distritos de Villaverde, Villa de Vallecas, Moratalaz y Usera, dentro de un acuerdo marco de 141 millones de euros para ejecutar las obras. Begoña es una de las primeras unidades de regeneración sobre las que se elaborará un plan de acción específico, que incluirá un estudio de titularidad del suelo, un diagnóstico urbano detallado y las directrices para la futura urbanización.
Una transformación urbana para mejorar la vida vecinal
La intervención en Begoña se centrará en mejorar los espacios interbloque, la movilidad peatonal, la accesibilidad y la renaturalización del entorno, favoreciendo la creación de zonas de convivencia y descanso. Con estas acciones, el Ayuntamiento busca potenciar la identidad del barrio y elevar la calidad de vida de sus vecinos.
“El Plan Regenera no solo rehabilita edificios, sino que transforma los barrios para hacerlos más habitables y humanos”, añadió González, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana.
Las asociaciones vecinales tendrán un papel clave en la definición del proyecto, garantizando que las propuestas respondan a las necesidades reales de los residentes.
Con este plan, el Ayuntamiento reafirma su apuesta por una ciudad sostenible, inclusiva y centrada en las personas, donde la regeneración urbana sea un motor de mejora social y ambiental.