La Comunidad activará en 2026 el Centro Regional de Ciberseguridad y el equipo MadrIDefenders

López-Valverde anuncia nuevas medidas digitales: cibervigilancia 24/7 y trámites en cinco minutos
Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid
photo_camera Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha anunciado la puesta en marcha de dos grandes proyectos tecnológicos que reforzarán la seguridad digital y la modernización de los servicios públicos en la región: el Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad, que estará operativo en el primer trimestre de 2026, y el equipo especializado MadrIDefenders, que representará a la Comunidad en competiciones internacionales de la OTAN.

El anuncio se realizó en un encuentro con medios de comunicación en la sede de la Consejería de Digitalización.

Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad

El nuevo centro se integrará en la Agencia de Ciberseguridad y contará con un equipo de entre 10 y 15 expertos, incluidos analistas, consultores y gestores de incidentes.

Según explicó López-Valverde, la infraestructura trabajará con herramientas de Inteligencia Artificial para anticiparse a ciberataques, procesar en tiempo real grandes volúmenes de datos y reaccionar en segundos. Además, ofrecerá monitorización 24/7 de infraestructuras críticas, en coordinación con organismos nacionales e internacionales.

MadrIDefenders, talento madrileño en competiciones internacionales

En paralelo, la Comunidad pondrá en marcha el equipo MadrIDefenders, formado por siete profesionales seleccionados por su experiencia, certificaciones internacionales y participación en hackathones. Este grupo competirá en certámenes internacionales como Cyber Coalition, Locked Shields o Crossed Swords, organizados por la OTAN.

Innovación en salud digital: cribado neonatal en la Tarjeta Sanitaria Virtual

La Tarjeta Sanitaria Virtual incorporará a finales de 2025 el Programa de Cribado Neonatal, que permitirá a las familias consultar resultados de pruebas realizadas a recién nacidos, como la detección de más de 30 enfermedades endocrino-metabólicas, cardiopatías congénitas o hipoacusias.

También se sumarán nuevas funcionalidades como un chatbot para pedir cita médica, un canal de WhatsApp y el Portal del Paciente Madrid Salud, que integrará historiales clínicos, informes e imágenes radiológicas.

Proyecto EficiencIA: trámites en menos de cinco minutos

Otra de las medidas destacadas es EficiencIA, un proyecto que busca reducir a cinco minutos el tiempo medio de las gestiones administrativas. Antes de 2027, la plataforma Cuenta Digital incorporará 200 nuevos procedimientos, alcanzando el 90% de los trámites con impacto directo.

De cara a 2026, estarán operativos los trámites para becas de excelencia académica y deportiva, así como las nuevas ayudas al alquiler para jóvenes y colectivos prioritarios.

Madrid, referente digital en Europa

El consejero también avanzó la extensión del Escudo Digital en 143 municipios, la llegada del 5G al 99,6% de la población, la creación de la Factoría de Inteligencia Artificial más avanzada de España y el desarrollo del avatar virtual Sol, que ofrecerá asistencia en varios idiomas.

Además, Madrid continuará impulsando la formación digital con más de 150 cursos online y programas específicos para 100.000 docentes.

López-Valverde subrayó que la Comunidad ha ejecutado ya el 98,4% de la Estrategia Digital 2023-2026, con una inversión superior a los 435 millones de euros, lo que coloca a la región como un referente europeo en transformación tecnológica.