MERGE Madrid 2025

El euro digital y las stablecoins medirán fuerzas en MERGE Madrid 2025

Del 7 al 9 de octubre, más de 200 expertos internacionales debatirán en Madrid el futuro del dinero digital entre banca, reguladores y el ecosistema cripto

Merge Madrid 25
photo_camera Merge Madrid 25

Madrid se prepara para convertirse en el epicentro del debate global sobre el futuro del dinero. Del 7 al 9 de octubre se celebra MERGE Madrid 2025, un encuentro internacional que reunirá a más de 200 expertos de todo el mundo para analizar el pulso entre el euro digital, las stablecoins y el creciente peso de los criptoactivos.

El foro, impulsado por el ecosistema Web3, servirá como punto de encuentro entre reguladores, bancos centrales, entidades financieras tradicionales y plataformas cripto. La gran incógnita que se pondrá sobre la mesa es clara: ¿qué modelo se impondrá en la transformación financiera que ya está en marcha?

Reguladores y banca frente a innovación digital

En el encuentro participarán organismos clave como la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la CNMV, la CNV de Argentina, la CVM de Brasil y la CMF de Chile, junto a bancos centrales como el Banco de España y el Banco Central de Chile. Su presencia refleja la urgencia de establecer marcos comunes que garanticen estabilidad financiera y protección al inversor en un escenario de cambios acelerados.

Los grandes bancos, entre ellos Santander, BBVA, JP Morgan o Citi, compartirán escenario con actores del mundo cripto como Ripple, Kraken o Bit2Me. Mientras que las entidades tradicionales buscan integrar activos digitales sin poner en riesgo la confianza, las fintech avanzan con propuestas que apuestan por un sistema más abierto, ágil y global.

Madrid como puente entre Europa y Latinoamérica

Uno de los puntos diferenciales de esta edición es la participación de reguladores y bancos centrales latinoamericanos, que han convertido a países como Brasil, Chile o Argentina en auténticos laboratorios de innovación regulatoria y tecnológica.

Este vínculo transatlántico refuerza el papel de Madrid como capital estratégica de cooperación iberoamericana, especialmente al coincidir el evento con la Semana de la Hispanidad.

Paneles clave y líderes internacionales

La agenda de MERGE Madrid abordará temas cruciales para el futuro del dinero:

  • “Reguladores globales y cripto: diferentes enfoques, desafíos comunes” (EBA, CMF de Chile, CVM de Brasil).

  • “MiCA y la banca tradicional: el futuro empieza hoy” (Santander, BBVA y fintech europeas).

  • “El futuro de los pagos: tendencias, riesgos y oportunidades en la próxima década” (Citi, Ripple y plataformas globales).

  • “Gobiernos y bancos: construyendo confianza en la economía digital” (Banco de España y Banco Central de Chile).

Entre los ponentes destacan Coty de Monteverde (Santander), Francisco Andrés Fondevila (BBVA), David Cunningham (Citi), Cassie Craddock (Ripple), Eric Piscini (Hashgraph) y representantes de Amazon, Microsoft y London Stock Exchange Group.

Apoyo institucional y corporativo

El evento cuenta con el respaldo de empresas de primer nivel como Bit2Me, Ripple, Kraken, ATH21, Crypto Finance, IE University, Hedera o Boerse Stuttgart Digital, entre muchas otras.

Con este encuentro, Madrid consolida su posición como hub internacional de innovación financiera, capaz de tender puentes entre Europa y América Latina en torno a la economía digital.