El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes la designación de las dos festividades locales que se incorporarán al calendario laboral de 2026: el viernes 15 de mayo, San Isidro Labrador, patrón de la capital, y el lunes 9 de noviembre, Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la ciudad.
La propuesta, presentada por la Alcaldía, salió adelante con el respaldo unánime de todos los grupos políticos, consolidando así dos de las celebraciones más tradicionales y representativas de la vida madrileña.
Los festivos de Madrid en 2026
Con la incorporación de estas dos fechas, el calendario laboral de 2026 contará con 14 jornadas festivas en la capital, sumando los 12 festivos ya aprobados por la Comunidad de Madrid.
Estos son los días festivos en Madrid para 2026:
- 1 de enero (jueves): Año Nuevo
- 6 de enero (martes): Epifanía del Señor
- 2 de abril: Jueves Santo
- 3 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo (viernes): Fiesta del Trabajador
- 2 de mayo (sábado): Fiesta de la Comunidad de Madrid
- 15 de mayo (viernes): San Isidro Labrador
- 15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España
- 2 de noviembre (lunes): Todos los Santos
- 9 de noviembre (lunes): Nuestra Señora de la Almudena
- 7 de diciembre (lunes): Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (viernes): Navidad
San Isidro y La Almudena, tradiciones que marcan el calendario
El 15 de mayo, festividad de San Isidro, es uno de los días más emblemáticos de Madrid, con romerías en la pradera del santo, verbenas populares y misas en honor al patrón de los agricultores.
Por su parte, el 9 de noviembre se celebra a la Virgen de la Almudena, patrona de la capital, con ofrendas florales en la Plaza Mayor y actos religiosos en la Catedral que llevan el nombre de la virgen.