Olimpiadas de Tecnología

Cuatro jóvenes madrileños representarán a España en la final internacional de las Olimpiadas de Tecnología

Pelayo, Sofía, Andrés e Iker competirán en la final internacional de las Olimpiadas de Tecnología con videojuegos que promueven valores y hábitos saludables

OlimpiadasTecnológicas
photo_camera OlimpiadasTecnológicas

Cuatro jóvenes madrileños de entre 11 y 14 años serán los encargados de representar a España en la final internacional de las Olimpiadas de Tecnología, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre. Pelayo, Sofía, Andrés e Iker fueron seleccionados tras imponerse en la fase nacional gracias a sus proyectos de videojuegos educativos y sociales, con los que mostraron cómo la programación puede ser una herramienta para fomentar hábitos saludables, la constancia y la colaboración.

Organizada por la Fundación NTT DATA, la competición busca acercar la tecnología a los más jóvenes no solo como consumidores, sino como creadores. En esta edición han participado más de 6.600 menores de 9 países —Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Italia, México y Perú—, que han aprendido programación y competencias digitales a través de la plataforma Scratch.

Los videojuegos madrileños que conquistaron al jurado

  • Pelayo (11 años), del colegio Virgen de la Rivera (Paracuellos del Jarama), presentó Espacio Saludable, un juego en el que el jugador debe ayudar al personaje a comer manzanas para ganar puntos y evitar alimentos poco saludables como magdalenas o donuts.

  • Sofía (14 años), del colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías (Madrid), creó un videojuego inspirado en la gimnasia rítmica, transmitiendo la importancia de la constancia y la confianza para cumplir los sueños.

  • Andrés (14 años), alumno del IES Gloria Fuertes (Alcobendas), desarrolló Puzzlechip, un juego espacial de lógica y combates contra zombis que refleja el poder del pensamiento innovador para resolver problemas.

  • Iker (12 años), del colegio CEP Felipe II (El Escorial), diseñó Brother for a day, donde el protagonista debe cuidar de su hermano pequeño en tareas cotidianas, mostrando cómo la colaboración y las decisiones correctas aumentan la felicidad del personaje.

Los proyectos fueron evaluados por un jurado de expertos, entre ellos Abraham López, ganador de un Goya por un videojuego de animación, que destacó la creatividad y la dimensión social de los trabajos.

Competición internacional y apoyo educativo

En la fase internacional, los seis representantes españoles (cuatro madrileños, uno asturiano y uno zaragozano) competirán con jóvenes de toda Iberoamérica e Italia. Además de la competición, la iniciativa busca romper tabúes sobre la tecnología, fomentar la innovación y desarrollar soft skills como el trabajo en equipo, la comunicación y la creatividad.

A lo largo del proceso, los participantes han contado con la ayuda de entrenadores, muchos de ellos voluntarios de NTT DATA, que los han acompañado en la preparación como si se tratara de una verdadera olimpiada.

“Este proyecto demuestra que la tecnología puede ser un motor de transformación educativa y social, y que los más jóvenes no solo saben jugar, sino también crear soluciones innovadoras para mejorar su entorno”, señalaron desde la organización.