El acuerdo, rubricado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Antonio Fraguas ‘Forges’ de la capital, forma parte de la estrategia regional para promover hábitos saludables y la inclusión social.
El ejemplo de Topuria: disciplina, esfuerzo y superación
Durante el acto, Díaz Ayuso ha destacado el “ejemplo altruista y desinteresado” de Topuria por implicarse en una causa que, según ha dicho, “ayudará a muchos jóvenes a elegir un camino de esfuerzo y superación frente a las adicciones y la violencia”.
La presidenta ha recordado que el deportista español, de origen georgiano, encarna los valores del trabajo, la constancia y la fortaleza mental, motivos por los que el Gobierno regional le concedió este año la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, la máxima distinción de la Comunidad de Madrid.
“Queremos dar las gracias a Ilia por convertirse en el alma de este proyecto y ayudar a todos aquellos que están en situaciones muy complicadas”, ha señalado Díaz Ayuso.
Charlas motivacionales y campañas informativas
El protocolo, con una vigencia de dos años prorrogables, contempla que Ilia Topuria participe en charlas y encuentros motivacionales con alumnos de colegios e institutos públicos. En estas sesiones, compartirá su experiencia personal de superación, disciplina y vida saludable.
Además, el campeón de la Ultimate Fighting Championship colaborará con el Ejecutivo autonómico en campañas informativas en medios de comunicación y redes sociales, así como en la producción de contenidos audiovisuales, podcasts y entrevistas que formarán parte del Plan Regional Contra las Drogas 2024-2027.
“Las drogas son la peor de todas las adicciones. Hay que saber decir no para seguir siendo dueños de nuestras vidas”, ha advertido Díaz Ayuso, animando a los jóvenes a resistir la presión del consumo.
Un plan regional pionero contra las drogas
El Plan Regional Contra las Drogas de la Comunidad de Madrid, lanzado en 2024 con una inversión de 200 millones de euros, incluye 90 medidas, de las cuales el 90% ya están en marcha. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran las campañas de prevención del consumo de cannabis y cocaína, que han alcanzado a más de 4 millones de personas.
Asimismo, se han instalado 3.200 carteles-espejo en institutos, estaciones de Metro y centros culturales para concienciar sobre la responsabilidad personal ante el consumo.
El año pasado, más de 21.000 alumnos participaron en talleres educativos, y el servicio 012 Contra las Drogas atendió a 400 personas a través de psicólogas especializadas.
Madrid refuerza la lucha contra el acoso escolar
El compromiso del Gobierno regional también se extiende al Plan contra el Acoso Escolar, puesto en marcha en 2019. Desde entonces, se han impartido más de 600 cursos de formación a 23.000 docentes, reduciendo el riesgo de acoso en un 80%.
Además, el protocolo incluye medidas para actuar ante situaciones de violencia juvenil, pertenencia a bandas, consumo de sustancias adictivas, riesgo de suicidio o autolesión, y agresiones sexuales.
“La actividad física enseña a respetar al contrincante, a levantarse después de una caída y a salir de las peores circunstancias”, ha subrayado Díaz Ayuso, insistiendo en el valor educativo del deporte como herramienta de prevención y desarrollo personal.