Ayuda social

Madrid ofrece alojamiento y apoyo social a más de 100 personas sin hogar procedentes del aeropuerto de Barajas

El dispositivo de emergencia del centro Pinar de San José ha atendido a 102 personas, de las cuales el 80 % ha sido derivado a recursos estables o ha recuperado su autonomía

José Fernandez Balance
photo_camera José Fernandez Balance

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho balance del dispositivo de emergencia habilitado en el Centro de Acogida Pinar de San José, con el que se ha proporcionado alojamiento y atención social a 102 personas que pernoctaban en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La actuación, desarrollada entre el 14 de julio y el 20 de octubre, se enmarca en un contrato de emergencia dotado con 932.000 euros y ha contado con la coordinación de SAMUR Social, los Equipos de Calle y otros servicios municipales.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por el concejal de Latina, Alberto González, explicó que el objetivo del dispositivo era “crear un espacio temporal de acogida, vinculación y tránsito hacia recursos estables”, en el que las personas atendidas pudieran recibir apoyo para su inclusión social y laboral.

“Se ha cumplido el objetivo: ofrecer un entorno digno y seguro donde las personas en situación de vulnerabilidad pudieran iniciar un nuevo camino hacia su autonomía”, destacó Fernández.

Un 80 % de los usuarios accede a una solución estable

Durante los tres meses de funcionamiento, los 102 usuarios sumaron más de 8.000 estancias. De ellos, 76 fueron hombres (75 %) y 26 mujeres (25 %), con una mayoría de edades entre 46 y 65 años. El 55 % de los atendidos es de origen extranjero y el 45 % español.

Del total, 70 personas fueron derivadas a una plaza estable en distintos recursos municipales o autonómicos, seis recuperaron su vida autónoma y otras seis solicitaron el retorno a su país de origen. Solo cinco usuarios causaron baja voluntaria y siete rechazaron ser derivados a otros centros.

Los perfiles eran diversos: desde personas con una trayectoria reciente de sinhogarismo hasta otras con una larga permanencia en la calle y mayor deterioro físico o psicológico. El 50 % de los usuarios contaba con algún tipo de ingreso, el 25 % presentaba adicciones y el 20 % problemas de salud mental.

Derivaciones a recursos municipales y autonómicos

La intervención profesional ha permitido canalizar a los usuarios hacia los recursos más adecuados. 64 personas han sido derivadas a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, que incluye centros como San Isidro, Juan Luis Vives, Puerta Abierta, Pedro Meca, La Rosa y Beatriz Galindo, además de programas como Housing First, Housing LED y No Second Night.

Otras seis personas fueron derivadas a recursos de la Comunidad de Madrid y a otras redes de protección, entre ellas una que ha accedido a una residencia de mayores.

Fernández recordó que la intervención social es voluntaria, tal y como recoge la Ley 12/2022 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, y que todas las actuaciones se han realizado respetando la decisión de cada usuario.

Refuerzo de la atención social y la Red Municipal

El Centro de Pinar de San José se prepara ya para acoger la Campaña del Frío, que comenzará el 23 de noviembre de 2025 y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026, con 432 plazas disponibles para personas sin hogar durante los meses más duros del invierno.

Además, el Ayuntamiento continúa avanzando en la Estrategia Dignitas 2022-2027, cuyo objetivo es recuperar los proyectos de vida de las personas sin hogar desde la dignidad y la inclusión.

La actividad de los Equipos de Calle se ha reforzado con la incorporación de 18 nuevos profesionales, sumando un total de 60 trabajadores —entre psicólogos, trabajadores sociales, mediadores y educadores— que actúan en los 21 distritos de la ciudad.

En 2026, la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar se ampliará con la apertura de un nuevo centro de acogida y el aumento de plazas en el programa ‘Housing First. Madrid, hogares para la autonomía’, que pasará de 100 a 142.

“Estamos construyendo una red más humana, eficaz y estable para quienes más lo necesitan. Madrid no deja a nadie atrás”, concluyó Fernández.