Manifestación

“Con este sector no se juega”: las trabajadoras del SAD en pie de guerra frente a la Asamblea de Madrid

Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de la Comunidad de Madrid han vuelto a manifestarse este jueves en la avenida Pablo Neruda, frente a la Asamblea de Madrid
Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio exigen soluciones ante salarios precarios y retrasos en los nuevos contratos
photo_camera Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio exigen soluciones ante salarios precarios y retrasos en los nuevos contratos

La protesta, convocada por los sindicatos UGT, OSAD y CGT, ha tenido lugar desde las 09:00 hasta las 11:00 horas bajo el lema: "Ya les advertimos de que con este sector no se juega. Seguimos en la lucha."

Huelga indefinida y demandas

Las trabajadoras, que se encuentran en huelga indefinida, exigen la actualización de los pliegos del SAD, medida imprescindible para aplicar el nuevo convenio colectivo acordado con la patronal a principios de 2024. Este convenio incluye:

  • Incremento salarial del 10 % en 2025 y del 2 % en 2026.
  • Reducción de la jornada laboral de 36 a 35 horas semanales.
  • Mejoras en la seguridad laboral para trabajadores con contratos temporales.

Estancamiento y críticas

A pesar de las continuas protestas, la situación sigue estancada. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha indicado que la actualización de los pliegos será “próximamente” pero sin concretar una fecha, señalando que el proceso se está “agilizando lo máximo posible”.

Dávila ha vuelto a responsabilizar al Gobierno central, argumentando que no aporta la financiación suficiente para el SAD: “Seguimos reclamándole ese 50 % de la financiación a la dependencia, ya que ahora no llega ni al 30 %.”

Sin embargo, la responsable sectorial de Ayuda a Domicilio de UGT, Lola Juárez, ha calificado este argumento como una "excusa", destacando que en el pasado se han actualizado los pliegos sin alcanzar el nivel de financiación reclamado. “Exigimos que se deje de culpar al Estado y que se actúe con rapidez,” ha manifestado.

Servicios mínimos

Los sindicatos también han criticado los servicios mínimos impuestos por las administraciones, considerándolos restrictivos y limitadores del derecho a huelga. Según el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, los servicios mínimos establecidos son:

  • 100 % para personas con grado III de dependencia (el más alto).
  • 80 % para personas con grado II de dependencia.
  • 60 % para personas con grado I de dependencia.

Estas medidas aseguran que las tareas de atención personal, como el aseo, el cambio de postura o la preparación de comidas, se cubran completamente en casos de mayor dependencia.

Futuro incierto

El colectivo de trabajadoras del SAD continúa su lucha con protestas y huelgas, buscando mejoras laborales y condiciones dignas para garantizar el bienestar tanto de las empleadas como de las personas dependientes que reciben este servicio fundamental.