Vivienda

Plataforma Hábitat24 llama a la ciudadanía a llenar Madrid en defensa del derecho a la vivienda

Convocan una manifestación masiva este domingo para exigir medidas urgentes ante la crisis habitacional

Plataforma Hábitat24 llama a la ciudadanía a llenar Madrid en defensa del derecho a la vivienda
photo_camera Plataforma Hábitat24 llama a la ciudadanía a llenar Madrid en defensa del derecho a la vivienda

La Plataforma Hábitat24 ha convocado una manifestación masiva este domingo, 9 de febrero, para exigir soluciones inmediatas a la crisis de vivienda en la Comunidad de Madrid. Bajo el lema "Por una vivienda digna y sostenible", la movilización partirá a las 12:00 horas desde la Glorieta de Carlos V (Atocha) hasta la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno regional.

El movimiento, que agrupa a 40 organizaciones vecinales, ecologistas, sindicales y sociales, ya impulsó la multitudinaria protesta del pasado 13 de octubre, denunciando la falta de medidas eficaces ante la crisis habitacional.

Desde la Puerta del Sol, portavoces de Hábitat24 han instado a la ciudadanía a "desbordar las calles" para enviar un mensaje contundente a la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso y a otras administraciones responsables de las políticas de vivienda.

Un manifiesto con exigencias concretas

En la rueda de prensa, los portavoces Laura Barrio y Alejandro Escribano han recordado que la Comunidad de Madrid "ha ignorado el clamor popular" desde la última gran manifestación de octubre. Como respuesta, han hecho público un manifiesto en el que recogen un decálogo de medidas urgentes que exigen al gobierno madrileño:

Principales demandas de Hábitat24:

  1. Control de los precios del alquiler, declarando zonas tensionadas y fijando un índice de precios máximos.
  2. Ampliación inmediata del parque de vivienda pública, integrando las viviendas de la SAREB y otros inmuebles vacíos.
  3. Cierre de pisos turísticos ilegales y regulación estricta mediante licencias de actividad y limitaciones de ubicación.
  4. Prohibición de desahucios sin alternativa habitacional.
  5. Ley Autonómica de Vivienda, con el objetivo de que el 30 % de las viviendas sean de titularidad pública y no descalificables.
  6. Rehabilitación y reacondicionamiento de viviendas fuera de uso, con un plan de cinco años financiado adecuadamente.
  7. Cumplimiento de las resoluciones europeas para restablecer el suministro eléctrico en Cañada Real, donde miles de personas siguen sin luz.
  8. Solución definitiva a la crisis de San Fernando de Henares y Coslada, afectadas por el colapso de la línea 7B de Metro.
  9. Protección medioambiental en todos los desarrollos urbanísticos, evitando operaciones especulativas como Chamartín o Campamento.
  10. Adaptación de los barrios al cambio climático, protegiendo el arbolado urbano y creando condiciones de habitabilidad sostenible.

Críticas a Ayuso y su modelo de vivienda

Los convocantes han denunciado la inacción del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, al que acusan de favorecer los intereses de fondos de inversión y especuladores en lugar de garantizar el acceso a la vivienda. Según Hábitat24, el Ejecutivo madrileño "ha legislado al dictado del poder económico", con medidas como la Ley Ómnibus y el Plan Vive, que priorizan el negocio inmobiliario sobre el derecho a la vivienda.

Además, han criticado la criminalización de la ocupación, recordando que muchas familias se ven forzadas a ocupar viviendas por la falta de alternativas reales.

Un llamamiento a la movilización masiva

Desde octubre, Hábitat24 ha desarrollado una intensa campaña de movilización con asambleas, charlas, debates y protestas en distintos puntos de Madrid. Ahora, esperan que la manifestación del 9 de febrero se convierta en un punto de inflexión para cambiar el rumbo de las políticas de vivienda en la Comunidad de Madrid.

"Es el momento de salir a la calle y hacer historia. La vivienda es un derecho, no un negocio", han sentenciado los portavoces de la plataforma.