La Comunidad de Madrid ha anunciado que el plazo de solicitudes para la admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato para el curso escolar 2025/26 comenzará el 12 de marzo de 2025.
Detalles del proceso
-
Modalidades de presentación:
- Presencialmente en el centro solicitado como primera opción.
- Telemáticamente a través del portal oficial: www.comunidad.madrid.
-
Listas definitivas:
- Segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato: Publicación el 28 de mayo de 2025.
- Primer ciclo de Infantil: Publicación el 6 de junio de 2025.
-
Fechas de matriculación:
- Infantil, Primaria y Especial: Del 12 al 26 de junio de 2025.
- Secundaria y Bachillerato: Del 12 de junio al 4 de julio de 2025.
Criterios de baremación
Se mantienen los criterios establecidos por la LOMLOE, que priorizan:
- Proximidad al domicilio familiar.
- Hermanos matriculados en el mismo centro, para favorecer el agrupamiento familiar:
- 15 puntos por un hermano.
- 30 puntos por dos o más hermanos.
- Otros criterios:
- Familias numerosas, monoparentales o con parto múltiple: 3 puntos.
- Víctimas de violencia de género o terrorismo: 2 puntos.
- Solicitantes en situación de acogimiento familiar: 3 puntos.
- Concebido no nacido considerado para familias numerosas.
- Para Bachillerato:
- Se valorará el expediente académico para respaldar el esfuerzo educativo.
Zona única de escolarización
La Comunidad de Madrid mantiene la zona única de escolarización en cada municipio y, en el caso de la capital, en los distritos municipales. Esto permite a las familias mayor libertad para elegir el centro educativo.
Apoyo a la libertad educativa
El Gobierno regional destaca que el sistema de admisión promueve la libertad de elección educativa y valora criterios que beneficien a las familias, como:
- Renta de la unidad familiar (en casos específicos como perceptores de IMV o Renta Mínima de Inserción).
- Padres que trabajen en el centro solicitado.
- Hermanos o padres antiguos alumnos.
La Comunidad de Madrid prevé la participación de 150.000 familias en este proceso, que abarca cerca de 2.000 centros educativos públicos y concertados. Este sistema busca garantizar un acceso equitativo y eficiente para todos los alumnos madrileños.