Inteligencia Artificial

Pau García-Milà: “La IA generativa nos hace superhéroes, no nos reemplaza”

Pau García-Milà, emprendedor en serie y fundador de Founderz, se ha convertido en una de las voces más influyentes en tecnología e inteligencia artificial en España 
Pau García-Milà: “La IA generativa nos hace superhéroes, no nos reemplaza”
photo_camera Pau García-Milà: “La IA generativa nos hace superhéroes, no nos reemplaza”

Pau García-Milà es un emprendedor, divulgador tecnológico y experto en innovación que se hizo conocido en 2005 con eyeOS, un sistema operativo en la nube que desarrolló junto a Marc Cercós cuando tenía apenas 19 años. Este proyecto fue un pionero en el concepto de computación en la nube y, en 2014, fue adquirido por Telefónica, consolidando su éxito como emprendedor.

Desde entonces, ha fundado varias empresas y ha enfocado su carrera en la formación de emprendedores y en la divulgación tecnológica. Actualmente, es el fundador y CEO de Founderz, una plataforma de educación online que ha democratizado el acceso a formación en negocios, tecnología e innovación.

A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido con múltiples premios, entre ellos, el Premio FPdGi Empresa 2010, otorgado por la Fundación Princesa de Girona.

La IA generativa, su gran apuesta

En sus últimas intervenciones públicas, García-Milà se ha convertido en una de las voces más influyentes en el debate sobre Inteligencia Artificial. Durante su participación en el #OTDChallenge 2024, afirmó que la IA generativa (como ChatGPT o Copilot) no sustituirá a los profesionales, sino que los potenciará, ayudándolos a ser más eficientes: "La IA generativa nos hace superhéroes en lo que ya somos buenos", explicó en una de sus charlas más virales.

Sin embargo, también advierte sobre la falta de formación en IA en España, donde el uso de estas herramientas es alto, pero el conocimiento sobre su funcionamiento sigue siendo limitado.

"La usamos, pero cuando se refiere a formarse y aprender, que lo haga otro. Y eso es lo más peligroso", advirtió.

Además, ha celebrado que la Unión Europea haya sido la primera en regular la IA, ya que considera que esto proporciona seguridad y un marco claro para las empresas que deseen utilizar esta tecnología.

Zeve: la IA contra la soledad

En 2020, Pau García-Milà lanzó Zeve, una inteligencia artificial de compañía diseñada para reducir la soledad y el estrés. Esta IA, que fue desarrollada durante la pandemia, es un asistente conversacional que permite mantener charlas profundas y entretenidas, alejándose del modelo de asistentes virtuales tradicionales.

Zeve es un proyecto de código abierto, lo que permite que voluntarios de todo el mundo contribuyan a su desarrollo, mejorando sus capacidades con el tiempo.

"La soledad será uno de los mayores retos del futuro, y Zeve está aquí para acompañar a quienes la sufren", ha señalado.

La IA ha sido adoptada por centros educativos como la American School de Barcelona y está disponible en su web oficial hellozeve.com.

Contenido en redes: emprendimiento, IA y TDAH

En sus redes sociales, Pau García-Milà combina divulgación sobre tecnología y emprendimiento con contenido educativo sobre temas sociales y de salud mental.

Emprendimiento y tecnología

  • Explica conceptos complejos de IA y emprendimiento de forma sencilla.
  • Da consejos prácticos para mejorar la productividad y adaptarse a los cambios tecnológicos.
  • Analiza casos de éxito en innovación y negocios.

Desmitificación del TDAH

  • Junto a su pareja, Anna Cejudo, desmiente mitos sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
  • Explica cómo esta condición ha existido siempre, pero hoy se diagnostica mejor.
  • Invita a quienes se sienten identificados con los síntomas a buscar ayuda profesional.

Sus vídeos sobre TDAH han sido virales en X (Twitter), acumulando miles de visualizaciones.

Un referente en innovación y educación

Pau García-Milà ha demostrado ser un visionario en tecnología, educación y emprendimiento. Su capacidad para identificar tendencias emergentes, como la IA generativa, y hacerlas accesibles al público, lo ha convertido en uno de los divulgadores más influyentes en habla hispana.

A través de sus proyectos, conferencias y contenido en redes, sigue impulsando la transformación digital y la innovación, convencido de que la IA no es una amenaza, sino una herramienta para potenciar el talento humano.