En plena antesala del Día Internacional de la Mujer, la Delegación del Gobierno en Madrid ha celebrado este martes la II edición de los Reconocimientos ‘8M. 8 Mujeres, 8 Motivos’, unos galardones que buscan visibilizar historias de superación y compromiso con la igualdad de género. Entre las premiadas figuran la futbolista Jenni Hermoso, la comunicadora Inés Hernand, la periodista Patty Bonet y la activista por la salud mental Soledad Muruaga, junto a representantes de colectivos sociales y de las fuerzas de seguridad.
El acto, presidido por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha servido para poner en valor el papel de la mujer en diferentes ámbitos profesionales y sociales, aunque no ha estado exento de cierta carga política. Martín ha subrayado que “trabajar por la igualdad real es eliminar los condicionantes que determinan, que obligan, que atan y maltratan”, defendiendo la necesidad de seguir avanzando en políticas de igualdad promovidas por el Ejecutivo.
Ocho mujeres, ocho causas: entre la reivindicación y la controversia
El listado de premiadas recoge diversos perfiles:
- Jenni Hermoso, futbolista internacional, ha sido reconocida por su papel en la lucha por la igualdad en el deporte. Su protagonismo en el caso Rubiales la ha convertido en un símbolo del feminismo contemporáneo en España, alineado con las tesis gubernamentales sobre el consentimiento y el acoso en el deporte.
- Inés Hernand, comunicadora y activista feminista, ha sido distinguida por su influencia en redes sociales y su papel en la difusión de discursos progresistas, lo que le ha valido tanto aplausos como críticas por su afinidad con determinados sectores políticos.
- Patty Bonet, periodista y presentadora, ha recibido el reconocimiento por su labor en la visibilización del albinismo y la diversidad funcional, una causa en la que ha trabajado con distintas administraciones.
- Asociación Madres Solteras por Elección, colectivo que reivindica el reconocimiento y derechos de este modelo familiar, en línea con políticas de igualdad y diversidad familiar impulsadas desde el Gobierno.
- Carolina García Mundi, periodista de El País, ha sido premiada por su cobertura sobre la realidad de las mujeres y niñas afganas, un enfoque informativo que ha contado con respaldo institucional en su difusión.
- Soledad Muruaga, presidenta de la Asociación Mujeres para la Salud, ha sido distinguida por su trabajo en la salud mental con perspectiva de género, un ámbito en el que su entidad ha recibido apoyo desde instituciones públicas.
- María Marcos, comisaria principal de la Policía Nacional, y Verónica Mateo, cabo 1º de la Guardia Civil, han sido premiadas por su trayectoria en cuerpos tradicionalmente masculinizados.
- María Teresa Nieto, vecina de Torremocha, ha sido reconocida por su implicación en la vida social y cultural de su municipio.
Un reconocimiento con vocación social
El acto ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con la erradicación de la violencia machista y la defensa de los derechos de las mujeres. En este sentido, Martín ha destacado el trabajo de la Delegación del Gobierno para incorporar a todos los municipios con Policía Local al sistema VioGén, herramienta clave para la protección de víctimas de violencia de género.
Además, ha insistido en la importancia de contrarrestar los discursos que relativizan la violencia machista, un mensaje que enlaza con las tensiones políticas actuales entre diferentes concepciones del feminismo y que, a juicio de algunos sectores, aleja estos reconocimientos de una posible imparcialidad.
Un premio abierto a la ciudadanía con un posible sesgo institucional
Los Reconocimientos ‘8M. 8 Mujeres, 8 Motivos’ se presentan como un galardón que busca reflejar la diversidad de la lucha feminista. El evento ha servido para ensalzar el papel de estas mujeres en distintos ámbitos. Aunque la vinculación de algunas de las premiadas con el discurso oficial del Gobierno plantea ciertas cuestiones sobre la objetividad del galardón, que en sus dos ediciones ha destacado mayoritariamente a figuras alineadas con el feminismo institucional. El evento ha cerrado con un mensaje claro: la igualdad sigue siendo una prioridad, pero la pluralidad en su representación sigue siendo una asignatura pendiente.