La ministra de Sanidad, Mónica García, ha lanzado duras críticas contra la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid, asegurando que el Gobierno regional prioriza los intereses privados sobre la atención a los madrileños. En su intervención durante la reunión de cargos públicos de Más Madrid, García ha denunciado que la sanidad madrileña está "hecha unos zorros" y ha señalado directamente a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
"En la Consejería de Sanidad es más fácil encontrar una factura a pagar al Grupo Quirón que un plan de contingencia para las listas de espera de los madrileños y madrileñas", ha declarado la ministra, en alusión a la presunta relación entre la sanidad pública madrileña y el grupo hospitalario privado Quirónsalud.
Además, García ha anunciado que desde el Ministerio de Sanidad se trabajará en una "Ley de Gestión Pública" para proteger la sanidad frente a los abusos y el saqueo, en clara referencia a la privatización de servicios en Madrid. "Vamos a hacer todo lo posible para que la sanidad vuelva a estar en el centro", ha enfatizado.
Atención Temprana: el nuevo frente de batalla
Uno de los temas centrales de la controversia ha sido la Atención Temprana en Madrid, donde la ministra ha calificado la situación de "lamentable" y "inadmisible", denunciando que 1.800 niños están en listas de espera en la comunidad más rica de España.
"Me parece absolutamente lamentable que estén esperando tanto un diagnóstico como un tratamiento que van a impedir que tengan un desarrollo adecuado o que en un futuro puedan tener una discapacidad", ha declarado García.
El Consejo Interterritorial de Salud, en el que se debatió la creación de una norma nacional para la Atención Temprana, evidenció un nuevo choque entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. Mientras que el Ministerio de Sanidad impulsó un plazo máximo de 45 días para la atención de menores de seis años, Madrid, junto con La Rioja, Comunidad Valenciana y Aragón, votó en contra por considerar la propuesta una "declaración de intenciones sin base ni financiación".
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de Madrid, Ana Dávila, ha cargado duramente contra García, asegurando que la ministra ha presentado un plan "chapucero" sin indicadores de calidad ni recursos concretos.
"La ministra promete 40 millones de euros que no llegarán a las familias y plazos de 45 días sin garantías. Solo Madrid invierte 40 millones al año en Atención Temprana", ha afirmado Dávila, acusando a García de utilizar la reunión para "atacar a Madrid" y "seguir con su campaña de desprestigio" contra el gobierno de Ayuso.
Los problemas estructurales de la sanidad en Madrid
Desde Más Madrid, Mónica García ha denunciado la falta de médicos en los centros de salud, señalando que el Centro de Salud de Rosales, en Villaverde, perderá la mitad de su plantilla debido a las condiciones laborales que impone el Gobierno regional.
"Los problemas de la sanidad madrileña tienen que ver con que Más Madrid está denunciando lo que Ayuso oculta. Mientras nosotros defendemos a los profesionales y pacientes, Ayuso sigue beneficiando a la sanidad privada", ha afirmado García.
Además, ha criticado la falta de planificación y medidas concretas para reducir las listas de espera y ha asegurado que su partido seguirá "poniendo pie en pared frente a las políticas abusivas del PP".
La respuesta de Ayuso: "Puro populismo"
Desde la Presidencia de la Comunidad de Madrid, el equipo de Ayuso ha respondido asegurando que la sanidad madrileña funciona mejor que la de muchas otras comunidades y que las críticas de García son puro populismo y ataques sin soluciones reales.
"Más Madrid no ha presentado ni una sola propuesta viable. Mónica García sigue obsesionada con Madrid y con Ayuso, pero la realidad es que somos la comunidad con más inversión en sanidad y con los mejores hospitales de España", han señalado fuentes del Gobierno regional.
En cuanto a la Atención Temprana, la Comunidad ha recordado que este año se crearán 700 nuevas plazas, alcanzando las 7.000 en total, con una inversión de 40 millones de euros y que se está trabajando en un nuevo decreto para reducir la burocracia y reforzar la libertad de elección de las familias.
Desde la dirección del PP de Madrid, han calificado la actitud de la ministra de "infantil y electoralista", asegurando que "no busca soluciones, sino generar confrontación para desgastar a Ayuso".
Un conflicto que seguirá en 2025
Más Madrid ha dejado claro que continuará denunciando lo que consideran un "desmantelamiento" de la sanidad pública y que seguirán exigiendo mejoras en Atención Primaria, reducción de listas de espera y más recursos para la Atención Temprana.
Por su parte, Ayuso y su equipo insisten en que Madrid es la comunidad que más invierte en sanidad y que las críticas del Ministerio de Sanidad son parte de una campaña política contra su gobierno.
La sanidad madrileña se ha convertido en uno de los principales frentes de batalla política y todo indica que seguirá siéndolo en 2025, con Más Madrid y el Gobierno central presionando por más medidas públicas, mientras el Ejecutivo de Ayuso defiende su modelo de gestión y acusa a la izquierda de buscar "desprestigiar a Madrid a toda costa".