Tecnología y Patrimonio

MineMad, primera liga intermunicipal de Minecraft para descubrir el patrimonio regional

Un torneo educativo y cultural para estudiantes de Educación Primaria que recrean monumentos locales en el popular videojuego.
Miguel López-Valverde en su visita al CEIP Fuensanta de Colmenar Viejo - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Miguel López-Valverde en su visita al CEIP Fuensanta de Colmenar Viejo - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha MineMad Competition School. Craftea tu leyenda, la primera liga intermunicipal de Minecraft de la región, con el objetivo de que los alumnos de Educación Primaria conozcan y valoren el patrimonio cultural de sus municipios a través de la construcción de sus monumentos en este popular videojuego de Microsoft.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha visitado hoy el CEIP Fuensanta de Colmenar Viejo, uno de los centros participantes mejor valorados en la competición. Durante su intervención, el consejero destacó que esta iniciativa permite "impulsar las competencias digitales de los estudiantes y reforzar su aprendizaje a través de una actividad atractiva y motivadora, al tiempo que se pone en valor la riqueza cultural de la Comunidad de Madrid".

Más de 2.300 estudiantes compiten en MineMad 2025

En esta primera edición de MineMad participan un total de 2.323 estudiantes del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, pertenecientes a 28 centros educativos de nueve municipios madrileños: Alcalá de Henares, Aranjuez, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes.

Los escolares se han organizado en 98 equipos de un máximo de 25 integrantes cada uno, coordinados por un profesor. A lo largo del certamen, los participantes deben afrontar distintos retos que combinan el trabajo de documentación y la creatividad digital para reconstruir un monumento de su localidad y diseñar un mundo en Minecraft en torno a este elemento patrimonial.

El torneo cuenta con un sistema de puntuación, en el que un jurado valora los logros de cada equipo en distintas fases. Los diez equipos con mejor calificación llegarán a la final de MineMad 2025, donde competirán por convertirse en los campeones de esta innovadora liga educativa.

Pruebas de la competición

Carta de presentación

El primer reto consistió en la redacción de una carta de presentación, en la que los participantes explicaron su motivación para formar parte del torneo. Esta prueba ha sido evaluada con un máximo de siete puntos, premiando la originalidad y calidad de los textos.

Investigación y documentación

En la segunda fase, los equipos debieron seleccionar un monumento histórico de su municipio y recopilar información sobre su origen, historia y características. Para ello, emplearon métodos de investigación tradicionales como entrevistas, visitas y recopilación de material gráfico y escrito. El jurado valoró el número de fuentes utilizadas, la organización del equipo y la claridad y creatividad de la presentación, con una puntuación máxima de 15 puntos.

Construcción en Minecraft

Actualmente, los equipos se encuentran en la tercera fase del torneo, en la que deben construir una réplica digital del monumento en Minecraft, así como un mundo virtual relacionado con este recurso patrimonial. Para ello, aplican conocimientos adquiridos en clase en materias como matemáticas y física, justificando el diseño de su creación con criterios técnicos y educativos.

Gran final

Los diez equipos finalistas competirán en una última prueba, en la que pondrán a prueba sus habilidades creativas y sus competencias digitales. El grupo ganador será coronado como el primer campeón de MineMad 2025.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid apuesta por una educación innovadora, que combina la tecnología con el aprendizaje del patrimonio cultural, motivando a los estudiantes mediante el uso de herramientas digitales en el aula