Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha destacado la importante labor que realizan los profesionales encargados de atender a personas con enfermedad mental grave y duradera.
Durante una visita a la Residencia Alpedrete, que cuenta con 33 plazas públicas y ofrece estancias temporales e indefinidas, Dávila ha puesto en valor el trabajo especializado que la Comunidad presta en coordinación con los Servicios Públicos de Salud Mental.
Atención personalizada en domicilio para más de 1.500 personas
El año pasado, la Comunidad de Madrid atendió de manera individualizada a más de 1.500 personas con enfermedad mental grave y duradera en sus propios domicilios. Este servicio lo prestan las 38 Unidades de Apoyo Social Comunitario, distribuidas en toda la región.
En el caso de la Residencia Alpedrete, dos equipos compuestos por cuatro profesionales cada uno atienden a usuarios en 29 municipios del Área 6 de Salud Mental (zona Noroeste), ofreciendo un apoyo integral adaptado a las necesidades de cada persona.
Las Unidades de Apoyo Social Comunitario
Estas unidades forman parte de la Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera. Están integradas por 152 profesionales: psicólogos, trabajadores sociales y educadores, que trabajan en coordinación constante con los Servicios de Salud Mental del Servicio Madrileño de Salud.
Su labor incluye:
- Apoyo psicológico y social en el domicilio o entorno habitual.
- Promoción de la autonomía personal.
- Prevención de procesos de marginación y exclusión.
- Acompañamiento respetando la libertad y ritmo de cada persona.
Como subrayó la consejera Dávila, este modelo de atención “promueve la integración social, evitando procesos de abandono”.
Más plazas y mayor inversión en salud mental
La Comunidad de Madrid dispone de 7.181 plazas públicas específicas para personas con enfermedad mental grave y duradera, distribuidas en 233 centros especializados. Este número supone 93 plazas más que el año anterior, con una inversión de 92,5 millones de euros durante este 2025.
Estos recursos refuerzan la atención integral y fomentan un modelo basado en la proximidad, la calidad asistencial y el respeto a la dignidad de los pacientes.
Día Mundial de la Salud Mental: un reconocimiento al trabajo profesional
El Día Mundial de la Salud Mental, celebrado cada 10 de octubre, busca sensibilizar sobre la importancia del bienestar psicológico y emocional. Este año, la Comunidad de Madrid ha aprovechado la fecha para reconocer el trabajo de los profesionales que integran las Unidades de Apoyo Social Comunitario, cuyo esfuerzo diario contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de madrileños.
Ana Dávila destacó que la labor de estos equipos no solo mejora la atención sanitaria, sino que también refuerza “la cohesión social y la igualdad de oportunidades para todos”.