La Embajada de Italia en Madrid ha acogido este jueves los actos conmemorativos del 160 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Italia y España, un encuentro marcado por el reconocimiento mutuo, el diálogo cultural y la reivindicación de los valores que unen a ambos países en el marco europeo.
Entre los participantes destacó la intervención de Amalio de Marichalar, conde de Ripalda, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y presidente del Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible, quien ofreció una conferencia titulada “Numancia como laboratorio de memoria y diplomacia cultural europea”.
Un encuentro para celebrar la historia compartida y el diálogo cultural
El acto fue presidido por el embajador de Italia en España, Giuseppe Buccino Grimaldi, quien subrayó la profunda relación histórica, política y cultural que une a ambos países desde hace más de un siglo y medio.
Durante su intervención, Amalio de Marichalar agradeció al embajador la invitación y recordó que la efeméride no solo celebra la diplomacia entre dos naciones hermanas, sino también la defensa de los valores europeos que comparten desde sus raíces históricas.
“Hace pocos días comparecí en el Parlamento Europeo preguntando qué Europa queremos: la de los valores o la del poder. Si deseamos la Europa de la dignidad y de la libertad”, expresó Marichalar, en una reflexión que conectó directamente con el espíritu de la conmemoración.
Numancia y Roma: el origen de los valores europeos
El conde de Ripalda articuló su discurso en torno a la idea de Numancia y Roma como símbolos fundacionales de la cultura europea.
“Numancia custodia los valores imperecederos de la libertad, la dignidad, el honor, el sacrificio y la paz; Roma, junto a la herencia griega, nos legó el Derecho, la lengua, la religión y la ciudadanía”, destacó.
Marichalar señaló que ambas civilizaciones, unidas a la vertebración judeocristiana y al papel histórico de España en la expansión de los derechos humanos, sentaron las bases de la democracia moderna y del Estado de Derecho.
Cultura y valores como cimientos de la Europa futura
El académico insistió en que Europa necesita detenerse y reflexionar sobre su rumbo actual.
“Debemos preguntarnos a dónde queremos ir”, señaló. “La respuesta está en recuperar los valores imperecederos que nos lega Numancia y los fundamentos esenciales de la herencia de Roma, para construir una Europa con valores firmes que vuelva a ser faro de libertad y democracia”.
Citando al padre fundador de la Unión Europea, Robert Schuman, Marichalar recordó que “si se comenzara de nuevo el Tratado de Roma, deberíamos empezar por la cultura”.
Una idea que resume el espíritu del encuentro: reforzar los lazos entre Italia y España a través de la diplomacia cultural, el conocimiento mutuo y el compromiso con los principios que han definido la identidad europea.
Aniversario que refuerza la cooperación y la amistad entre dos países hermanos
La jornada en la Embajada de Italia concluyó con un mensaje de cooperación, hermandad y esperanza en el futuro de Europa.
Italia y España, unidas por una historia compartida de arte, pensamiento y política, celebran así 160 años de relaciones diplomáticas que siguen evolucionando al compás de los nuevos desafíos globales, pero siempre sobre el cimiento sólido de los valores comunes.